Carlos Martínez pide apostar por la cultura y no por "defender monumentos franquistas"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, destacó este sábado su apuesta por la educación y la cultura como herramientas de transformación que impulsen la diversidad, la integración y la libertad frente al modelo que representa la protección de monumentos franquistas dictatoriales como la pirámide de los italianos. “Ahí esta la antítesis de los dos modelos de sociedad”, dijo.
Asimismo, comentó que el PSOE quiere que Castilla y León sea conocida como un referente cultural y de patrimonio, por sus valores, “por un festival como Titirimundi y no por la protección de monumentos franquistas dictatoriales”, abundó.
Martínez, que clausuró la conferencia sectorial de los socialistas en torno al sector cultural celebrada en Segovia, expuso, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que “la cultura es el mecanismo, la herramienta perfecta para generar sociedades más inclusivas e integradora, más simpáticas, una herramienta fundamental para reconocer la diversidad”, informa Ical.
Grandes transformaciones
El líder del PSOE en la Comunidad razonó que las “grandes transformaciones sociales siempre viene de la mano de las grandes revoluciones culturales” y desde su partido quieren “generar una gran transformación social, un cambio en todas las políticas publicas que afectan a las nueve provincias de la mano de la Junta”.
A su juicio, el ciclo del PP de 40 años, no ha sabido conectar con una cultura que acerque de verdad el rico patrimonio de la Comunidad, a su ciudadanía, y que lo aproveche como motor de desarrollo económico. Asimismo, criticó la fata de actividades culturales con acceso para todas las personas de la Comunidad, residan donde residan.
En este sentido, recordó que la despoblación es un drama y hace que gran parte del entorno rural no tenga acceso a la cultura, que se concentra en las grandes ciudades. Así, sentenció que la Comunidad, necesita que la Junta “tenga un propósito claro del acercamiento de la cultura a pequeños entornos, a las comarcas”. “La territorialización de la cultura es un punto clave”, sentenció.
Carlos Martínez denunció que Castilla y León está “perdiendo oportunidades” por la degradación que sufre su patrimonio, y lamentó que la lista de Hispania Nostra, ha pasado de 350 a más de 500 monumentos en los últimos años. “No estamos protegiendo nuestra historia, ni nuestro patrimonio, y perdemos oportunidades de generar activos turísticos para dinamizar la economía en los entornos más empobrecidos, con más desequilibrios”, lamentó, para criticar que Castilla y León es la única autonomías que no atiende de forma adecuada las actuaciones de dos por ciento cultural.