Addoor Sticky

Eduardo Aguirre lleva a Astorga su homenaje más íntimo a Cervantes

El próximo jueves 18 de julio a las 19:30 horas, el Hotel Gaudí de Astorga será escenario de la presentación del libro Cervantes y la ternura humorística (Marciano Sonoro), un ensayo del escritor y periodista Eduardo Aguirre, que propone una mirada innovadora sobre la obra del autor del Quijote.
El escritor y columnista leonés presenta el 18 de julio en el Hotel Gaudí su ensayo Cervantes y la ternura humorística, acompañado por Javier Huerta Calvo y Ángel María Fidalgo

El próximo jueves 18 de julio a las 19:30 horas, el Hotel Gaudí de Astorga será escenario de la presentación del libro Cervantes y la ternura humorística (Marciano Sonoro), un ensayo del escritor y periodista Eduardo Aguirre, que propone una mirada innovadora sobre la obra del autor del Quijote.

Acompañarán al autor en esta cita dos reconocidas figuras de la cultura astorgana: Javier Huerta Calvo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y experto en literatura del Siglo de Oro, y el periodista Ángel María Fidalgo, con una extensa trayectoria y sensibilidad cervantina.

El humor como refugio ante el dolor

El ensayo, ilustrado por los artistas leoneses Ricardo Ranz y Nicolás Martínez Roa, se adentra en una dimensión emocional y estética del cervantismo: la del humor como “una forma de ternura frente al sufrimiento humano”.

Aguirre, miembro de la Asociación de Cervantistas, reflexiona con un estilo cercano y poético sobre cómo “la risa en Cervantes no es burla cruel, sino consuelo esperanzado, un gesto de humanidad ante la adversidad”.

El volumen cuenta además con un prólogo del catedrático Luis Gómez Canseco, de la Universidad de Huelva, y una cuidada selección de imágenes del Banco de Imágenes del Quijote (1605–1905).

Voces cervantinas con acento leonés

El acto contará con la participación del catedrático Javier Huerta Calvo, una de las mayores autoridades en el teatro del Siglo de Oro y director de la Asociación de Amigos de la Casa Panero. Su intervención ofrecerá una lectura académica y contextual de la obra de Aguirre, enlazando Cervantes con la tradición literaria española.

Por su parte, Ángel María Fidalgo, definido por el propio autor como “un maestro del periodismo clásico, con mirada crítica y bondadosa sobre la naturaleza humana”, aportará una perspectiva periodística y emocional, en sintonía con la sensibilidad que atraviesa todo el ensayo.

Eduardo Aguirre. Foto: Marcelo Tettamanti

Una trayectoria cervantista consolidada

Cervantes y la ternura humorística se suma a otros tres trabajos de Aguirre dedicados al autor del Quijote y a su obra teatral Entrevista a Cervantes, editada críticamente por la Universidad de Oviedo.

El libro ha sido presentado ya en espacios de referencia como la Fundación Sierra Pambley de León, el Ateneo de Madrid y la Casa de León, y ha tenido presencia en el ámbito universitario, como en la Universidad de Valladolid, donde fue analizado por la profesora Patricia Marín Cepeda junto a estudiantes de literatura barroca.

Según palabras del autor, el ensayo es “un homenaje al cervantismo actual, entendido como cátedra de la amistad y la alegría… una propuesta que adquiere especial significación en estos tiempos de horror, intolerancia y belicismo”.

Un mensaje universal con vocación internacional

La trayectoria del libro no se detiene en Astorga. En el mes de noviembre, Cervantes y la ternura humorística será presentado en una sesión virtual internacional organizada por la Asociación de Cervantistas, con la participación de figuras como Alicia Villar Lecumberri, Alfredo Moro y Adrián J. Sáez.

Con este ensayo, Aguirre consolida su perfil como uno de los divulgadores cervantistas más comprometidos desde la provincia de León, tendiendo puentes entre el humanismo clásico y los desafíos del presente.