El Gobierno remarca que la ruptura militar con Israel no conlleva paralizar ningún proyecto de Defensa dentro de la provincia
La ruptura militar con Israel no paralizará ningún proyecto de Defensa en León. Es la afirmación que remarca el Ejecutivo tras cerrar la puerta a cualquier contrato que conlleve tecnología israelí.
El secretario general del PSOE en León y diputado nacional, Javier Cendón, ha remarcado que la crisis diplomática entre España e Israel "no afecta en absoluto a las inversiones de Defensa en la provincia". Cendón recalcó que el Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM), destinado al Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 63 (RALCA 63), "avanza con fuerza" y que la sustitución de tecnología israelí por soluciones españolas y europeas "ya está en marcha".
El Ejército confirma un futuro prometedor
La semana pasada, durante la inauguración en Astorga de la exposición conmemorativa de los 150 años de la artillería, el general jefe del Mando de Artillería de Campaña, Antonio Mongío, destacó que el RALCA 63 tendrá "nuevas capacidades estratégicas sin parangón en el Ejército de Tierra". Según detalló, la primera sección de lanzacohetes está prevista para el último trimestre de 2025, mientras que el despliegue completo se extenderá hasta 2026.
Un contrato millonario que sigue en marcha
Aunque la Plataforma de Contrataciones del Estado publicó la cancelación del acuerdo con la UTE formada por Escribano M&E y Expal —por valor de 697 millones de euros—, fuentes del sector confirman que el programa no se ha detenido. Según el medio Cordópolis, la transferencia tecnológica con la israelí Elbit Systems ya se habría ejecutado y abonado, por lo que dar marcha atrás supondría "un coste gravoso y difícilmente asumible".
Ensayos técnicos en curso
La continuidad del SILAM se refleja también en los trabajos que realiza el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Apenas cuatro días antes de la supuesta anulación del contrato, adjudicó por casi 60.000 euros a la empresa UTEK un paquete de ensayos en mar y en tierra.
Estas pruebas tendrán lugar en el pantano de San Juan (Madrid), en Mazagón (Huelva) y en la Base Naval de Cartagena, entre septiembre y noviembre. Según analistas, ello confirma que los prototipos del lanzacohetes se encuentran en una fase avanzada de desarrollo.
Silencio en la industria y en el Ejército
Ni Escribano M&E, ni Expal, ni el propio Ejército de Tierra han emitido quejas públicas tras la publicación de la supuesta cancelación. Para el sector, este silencio responde a que el programa se mantiene en marcha, blindado como una de las apuestas estratégicas de la Defensa española y con León como epicentro de su despliegue.