Addoor Sticky

Patrimonio aprueba la extracción del valioso sarcófago de plomo hallado en las obras de ampliación de Mercadona en Astorga

Imagen del sarcófago de plomo localizado en la ampliación de Mercadona.
El ataúd romano, de casi dos metros de largo, apareció durante las obras de ampliación del supermercado en la carretera Madrid-Coruña y podría formar parte de una necrópolis aún no documentada

El pasado 25 de julio, las obras de ampliación de un supermercado en la carretera Madrid-Coruña de Astorga se toparon con una estructura que obligó a detener de inmediato los trabajos. Lo que en un principio parecía un muro resultó ser una cista funeraria romana, cubierta con tejas curvas y cuidadosamente construida. 

En su interior aguardaba una sorpresa excepcional: un sarcófago de plomo de 1,93 metros de largo y 40 centímetros de ancho, un tipo de enterramiento poco común en la Hispania romana.

El valor histórico del sarcófago

Ahora la Comisión Territorial de Patrimonio de León, presidida por Eduardo Diego, ha autorizado la extracción y traslado del sarcófago al Museo de León para su conservación. Según explicó la arqueóloga municipal María Ángeles Sevillano Fuertes, estos ataúdes, habituales entre los siglos I y IV d.C., estaban reservados a personajes de alto rango económico o social. 

Su localización en la antigua Asturica Augusta, capital del convento jurídico romano en el noroeste, refuerza la hipótesis de que pudiera pertenecer a una figura relevante de la sociedad local.

¿Una necrópolis bajo el supermercado?

El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones. Los arqueólogos sospechan que no se trata de un enterramiento aislado, sino de una necrópolis desconocida. Por ello, el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la empresa promotora de la obra han acordado iniciar excavaciones supervisadas por Patrimonio, cuyos costes correrán a cargo de la compañía constructora, tal y como establece la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Próximos pasos de la investigación

Mientras se completa la extracción, los especialistas han tomado muestras de los sedimentos del interior del ataúd para su análisis en el Museo Romano de Astorga, con el fin de obtener información sobre el ritual funerario y el perfil del difunto. 

Además, algunos de los ladrillos de la tumba presentan decoraciones con círculos concéntricos y aspas, lo que ofrece pistas adicionales sobre las creencias y prácticas constructivas de la época.

El sarcófago permanecerá bajo custodia del Museo de León hasta que concluyan los trabajos arqueológicos en la zona, que podrían confirmar la existencia de un nuevo espacio funerario romano en pleno corazón de Astorga.