Addoor Sticky

Rafa Guijosa, a salvo tras su evacuación de Irán: "Fue un viaje largo y tenso, pero ya respiro tranquilo"

Guijosa, durante un partido del Abanca Ademar.
El exjugador y seleccionador español logró abandonar Irán por carretera con apoyo diplomático y espera su vuelo de regreso desde Armenia tras varios días atrapado por el conflicto con Israel

Rafa Guijosa, exentrenador del Abanca Ademar León y actual seleccionador de balonmano de Irán, se encuentra a salvo tras varios días de incertidumbre en Teherán a causa del conflicto entre Irán e Israel. El técnico madrileño consiguió salir del país en la madrugada del jueves por carretera rumbo a Armenia, desde donde espera regresar a España este viernes.

“Ayer salimos de madrugada, después de un miércoles muy duro”, relató Guijosa en Radio MARCA, en una conexión en la que explicó cómo fue el trayecto: “Nos avisaron desde la embajada que tenían un plan de evacuación. Había gente que no podía llegar porque Teherán era un caos de tráfico y era peligroso moverse”.

Pese a las dificultades, el exinternacional español aseguró que la salida de Irán no encontró obstáculos graves: “No hubo problema para pasar la frontera. El cónsul nos acompañó hasta cruzarla. Luego tomamos un autobús hasta el aeropuerto en Armenia y ahora estamos esperando el avión”.

Apoyo institucional clave para su evacuación

Desde que estalló la crisis, la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) se mantuvo en contacto permanente con Guijosa. Su presidente, Francisco Blázquez, reconoció que han sido días de máxima tensión. “La preocupación era creciente, pero afortunadamente se ha logrado una solución gracias a una coordinación impecable”, señaló.

Blázquez agradeció especialmente la implicación del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y del embajador en Irán, Antonio Sánchez-Benedito, por su “papel fundamental en la operación”. También elogió la “colaboración proactiva de la Federación Iraní de Balonmano” y el respaldo del Comité Olímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y la Federación Internacional de Balonmano, cuyo presidente, Hassan Moustafa, mantuvo contacto directo con Guijosa durante su delicada situación.

Una leyenda atrapada en una crisis internacional

Guijosa, que asumió el cargo de seleccionador nacional iraní a principios de 2024, vivió desde dentro uno de los episodios más delicados de la reciente escalada de tensión entre Irán e Israel. Curiosamente, su homólogo en el banquillo israelí es también español: David Pisonero, actual entrenador del Recoletas Atlético Valladolid.

El exjugador del FC Barcelona, elegido Mejor Jugador del Mundo en 1999, forma parte de la generación dorada del balonmano español. Su presencia en Irán durante el conflicto disparó las alertas dentro y fuera del deporte. Su salida marca el final de una experiencia que, según sus propias palabras, “no olvidará jamás”.

Regreso esperado y reconocimiento unánime

La comunidad del balonmano español ha seguido con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, celebrando ahora el regreso seguro de uno de sus iconos. “Las empresas y federaciones extranjeras deberían garantizar protocolos de seguridad claros para sus técnicos en destinos de riesgo”, apuntaron fuentes de la RFEBM, en un mensaje que subraya la fragilidad de los profesionales expatriados en zonas inestables.

Rafa Guijosa, de 57 años, espera aterrizar en España en las próximas horas. “Lo importante es que estamos bien. Ha sido largo y tenso, pero ya respiro tranquilo”, dijo con alivio, mientras deja atrás un capítulo de su carrera tan inesperado como inquietante.