Alantre presenta alegaciones contra un nuevo macroparque eólico en Zamora
La organización Alantre ha presentado este lunes alegaciones contra la instalación de un nuevo macroparque eólico en las comarcas zamoranas de La Carballeda y Sanabria, al considerar que supone un nuevo “proyecto lesivo” para un territorio “castigado por el abandono institucional del Estado y la comunidad autónoma”.
La plataforma denuncia que el proyecto “no es coherente con una transición energética justa”, ni respeta los criterios básicos de sostenibilidad ambiental y social. En su opinión, la instalación de estos aerogeneradores “impide establecer unas condiciones óptimas para un futuro desarrollo comarcal” y se suma a una larga lista de iniciativas “extractivas” que, según aseguran, “se repiten en el País Llionés con total impunidad”.
Riesgos para la salud, la biodiversidad y el patrimonio
Entre los motivos recogidos en las alegaciones, Alantre destaca que los aerogeneradores se ubicarían en terrenos comunales sin que exista la preceptiva desafectación legal, lo que ya de por sí invalida parte del proceso. Además, señalan que el proyecto afecta parcialmente a la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, lo que podría derivar en un conflicto con normativas de protección ambiental europeas e internacionales.
También advierten de efectos electromagnéticos e infrasonidos nocivos para la salud, además de un impacto “gravísimo” en la biodiversidad local, que afectaría a más de 126 especies protegidas. A todo ello se suman yacimientos arqueológicos no suficientemente estudiados, cuya conservación consideran imprescindible.
Una denuncia contra el “modelo extractivo”
Desde Alantre denuncian que este proyecto forma parte de un modelo de “extractivismo energético”, donde las grandes infraestructuras se imponen en territorios despoblados y vulnerables, sin participación ni beneficio directo para sus habitantes. “Estamos ante otro caso más de expolio en una tierra abandonada por las instituciones y utilizada como mera fuente de recursos para otros”, subrayan.
Defensa del territorio y del desarrollo sostenible
La plataforma insiste en que su labor continuará centrada en la defensa del territorio y de un modelo de desarrollo que respete el entorno natural y los derechos de sus habitantes. “Desde Alantre seguimos comprometidos con la lucha contra las políticas lesivas de los partidos estatales, que no hacen más que ahondar en la despoblación, el subdesarrollo y la desigualdad ciudadana”, afirman.
Finalmente, reclaman a las administraciones públicas “una planificación energética verdaderamente justa, que escuche a las comunidades rurales, respete su entorno y contribuya a fijar población y crear empleo sin destruir lo que hace únicos a estos territorios”.