Addoor Sticky

Carlos Martínez apela a la "unidad" y "fuerza" del PSCyL: "Quiero ser el alcalde de Castilla y León"

El secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, interviene ante el Comité Autonómico del PSOE de Castilla y León. Foto: Miriam Chacón.
El secretario general hace un llamamiento a los socialistas para trabajar "juntos" y asegura que cuando se unen "no hay nada" que no puedan hacer
 

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, reclamó hoy “unidad” y “fuerza” a los socialistas para lograr todos “juntos” el reto de gobernar la Comunidad a partir de las próximas elecciones autonómicas. “Quiero ser el alcalde de Castilla y León, quiero ser el presidente de Castilla y León”, afirmó en su intervención en Comité Autonómico, que se celebra este sábado en un hotel de Valladolid.

Carlos Martínez reconoció que daba el paso al frente de postularse como candidato a la Presidencia de la Junta porque le duele la situación de la Comunidad y tiene el convencimiento de que merece “mucho más”. “Castilla y León me pone”, confesó el también alcalde de Soria, para añadir que también le mueve y le inspira, ahora que se abre el proceso de primarias en la Comunidad.

"Vamos a por ellos"

“Castilla y León y el PSOE de Castilla y León tiene alma, y juntos esa alma, la vamos a levantar, porque cuando Castilla y León se une, Castilla y León se levanta, cuando el PSOE de Castilla y León se une, cuando el PSOE de Castilla y León se levanta, no hay nada que no podamos hacer. Vamos a por ellos”, afirmó el líder socialista.

Martínez, que recalcó que tanto Castilla y León como el propio PSCyL se enfrentan a un momento importante, a la vez que recordó que hace seis meses concluyó un proceso de “rearme” del partido, apoyado en los cimientos de la anterior ejecutiva”, para afrontar los retos del futuro. En este sentido, resaltó que ha sido un trabajo intenso, especialmente en verano, “donde hemos visto con toda crudeza la indolencia, la falta de trabajo y la falta de alma del PP y de la Junta”.

A su vez, argumentó que la fuerza de lo municipal está en la primera línea de la responsabilidad orgánica del PSCyL y explicó que da el paso de presentarse como candidato a la presidencia de la Junta porque Castilla y León “me duele y porque tengo el convencimiento de que merecemos mucho más”. Así, afirmó que desde que tomara las riendas del partido, además de recorre miles de kilómetros, ha tenido la oportunidad de ver entre los castellanos y leoneses “lo que nos une, pero también indignación y cabreo, así como un profundo respecto y un amor por nuestra tierra”.

"La tierra nos mueve y nos remueve"

“La tierra nos mueve y nos remueve, nos inspira y nos despierta. Cuando León y Zamora pierden vida nos duele; porque Soria es menos sin Segovia, sin Ávila, sin Burgos y sin Palencia; porque Pucela no nos roba, suma; porque Zamora resiste y Salamanca nos ilustra. Pero cuando latimos juntos y con fuerza, Castilla y León nos da vida y deja claro que no se resigna al blanco y negro”, aseveró.

A su vez, insistió que cuando Castilla y León duelo, “los socialistas nos levantamos” y aseguró que, como bien saben los alcaldes y concejales, es el momento mirar a los ojos a la gente para dar respuestas reales y de abrir un “tiempo nuevo en el que los socialistas seamos el cambio”. Para ello, subrayó que cuentan "con un partido con alma e historia, que lleva más de un siglo defendiendo libertad, igualdad y justicia”, frente al populismo y la extrema derecha. Así, indicó que mientras otros callan frente al genocidio de Gaza, el PSOE está en el lado “correcto” de la historia, del lado de la democracia y de los derechos humanos. “La dignidad no admite tibiezas”.

"Revolución de la humildad"

Al mismo tiempo, invitó a todos los socialistas castellanos y leoneses a lo que Demetrio Madrid llamó la “revolución de la normalidad y que yo defino como la revolución de la humildad y que es el verdadero cambio que necesita nuestra tierra. Es hora de levantarnos y que la transformación que algunos ya hemos comenzado se convierta en una causa colectiva”.

Martínez también indicó que la diversidad de Castilla y León hay que entenderla como riqueza, pero apuntó que es necesario corregir las desigualdades y hacer del progreso el motor y el escudo frente a los que siembran crispación, miedo y división. Además, también se refirió a la urgencia por acabar con situaciones como el “éxodo masivo” de jóvenes, e insistió en que no puede haber oportunidades en Castilla y León sin igualdad entre campo y ciudad, entre trabajador y empresario, entre mujeres y hombres, para que el lugar de nacimiento y la condición social no marquen el destino de nadie.

Cerró su intervención poniendo en valor que el PSCyL tiene un proyecto y un equipo compuesto por personas preparadas que conoce la realidad y que no improvisa, y recalcó que los castellanos y leoneses no se merecen la “nada”. “Tenemos un presidente indolente, ausente, que no estuvo cuando ardieron los montes, que desprecia y cierra consultorios y colegios, que no aparece cuando un joven hace la maleta para marcharse. Frente a la desidia, trabajo; frente al silencio, nuestra voz; frente a la sordera, diálogo; frente a a la nada, el PSOE de Castilla y León”, concluyó.