Addoor Sticky

El Colegio de Periodistas de Castilla y León exige a Pablo Fernández una rectificación por difundir información falsa

El coordinador autonómico de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, durante una rueda de prensa.
El órgano colegial denuncia la difusión de afirmaciones "manifiestamente erróneas" durante el debate sobre la Ley de Publicidad Institucional y exige también una rectificación al diario El País

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha exigido al procurador autonómico de Unidas Podemos, Pablo Fernández, una rectificación pública y una disculpa tras haber difundido “informaciones falsas” sobre la entidad durante un reciente Pleno de las Cortes celebrado para debatir la modificación de la Ley de Publicidad Institucional.

Durante su intervención en dicho Pleno, el político aseguró que el Colegio no se había posicionado ante las movilizaciones laborales de los trabajadores de RTVCyL, ni en el caso de una periodista increpada en una manifestación frente a la sede de un partido político. Según el Colegio, estas afirmaciones son “rotundamente falsas” y suponen un intento de “desprestigiar y deslegitimar al órgano colegial”.

Comunicados públicos y pruebas verificables

El Colegio aclara que, en ambos casos, emitió comunicados oficiales manifestando su postura: uno apoyando las demandas de los trabajadores de la televisión autonómica y otro condenando la intimidación sufrida por una periodista de la Cadena SER durante una concentración frente a la sede del PSOE. Ambos textos están disponibles en la web oficial del Colegio y en sus redes sociales, y fueron difundidos también por varios medios de comunicación.

Además, la plataforma de verificación de noticias Newtral ha publicado un artículo en el que desmiente las afirmaciones del procurador y confirma la existencia de esos comunicados. “No se puede construir un discurso público sobre una base falsa sin esperar consecuencias”, apuntan desde el Colegio.

Exigencia de responsabilidad también a El País

La entidad colegial también ha solicitado una rectificación al diario El País por haber reproducido la misma información inexacta en su edición digital del 25 de junio, sin haberla contrastado ni haber dado opción al Colegio de expresar su versión de los hechos.

Como consecuencia, el Colegio ha elevado una solicitud a la Comisión de Quejas, Arbitraje y Deontología del Periodismo para que elabore un informe sobre la posible vulneración del código deontológico periodístico. En concreto, se denuncia que El País habría incumplido el deber de contrastar la información, fundamentar las afirmaciones y dar voz a la parte aludida.

Defensa de la verdad frente a la desinformación

En un contexto de debate parlamentario sobre la lucha contra la desinformación y el uso responsable de la publicidad institucional, el Colegio lamenta que un representante público “contribuya a la confusión pública mediante datos erróneos”.

“Resulta paradójico y grave que mientras se abordan medidas para combatir las noticias falsas, se difundan desde una tribuna institucional afirmaciones sin verificar, en contra de la ética democrática y el rigor informativo”, concluye el comunicado.

El Colegio reitera su compromiso con la defensa del periodismo profesional, ético y veraz y recuerda que este tipo de acusaciones infundadas no solo afectan a su reputación, sino también a la confianza de la ciudadanía en las instituciones.