Addoor Sticky

La Comunidad gestiona con "la mayor celeridad" las pruebas tras mamografías dudosas

Estudio de una mamografía digital, en el servicio de mamografías del Hospital Río Hortega de Valladolid. Foto: Rubén Cacho.

Tras el escándalo en Andalucía, Fernández Carriedo explica que los médicos de Primaria informan a las pacientes cuando se descartan patologías 

 

La Junta de Castilla y León defendió este jueves que gestiona con la “mayor celeridad posible” las segundas pruebas que se prescriben a las mujeres cuyas mamografías en los programas de cribado de cáncer de mama no descartan la existencia de lesiones o presentan factores de riesgo, mientras que en los casos positivos se ofrecen los tratamientos y terapias de forma directa. Además, en los casos negativos, son los médicos de Atención Primaria los que informan con “mucha” rapidez  a las pacientes.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, se remitió al protocolo establecido al ser preguntado por el programa de Castilla y León para prevenir o detectar el cáncer de mama en mujeres de entre 45 y 74 años, tras los fallos registrados en Andalucía, que han terminado con el cese de la responsable de Sanidad, Rocío Hernández Soto.

"Los datos hablan por sí solos”, sostuvo Fernández Carriedo, quien confirmó la recepción de la carta del Ministerio de Sanidad que solicita a la Comunidad la información y datos disponibles de los últimos cinco años sobre este programa de cribado del cáncer de mama. No obstante, el portavoz de la Junta insistió en que no tienen “inconveniente” en remitir la documentación demandada por si el departamento de Mónica García los necesita. “Naturalmente se los enviaremos”, dijo. 

Transparencia y celeridad

Asimismo, el consejero portavoz insistió en que el Ejecutivo autonómico recapitula y publica estos datos de forma continúa y periódica, de forma que se pueden consultar en detalle a través de la página web sobre salud de la Junta de Castilla y León. De esta forma, Fernández Carriedo remarcó que actúan con “transparencia” y con “mucha celeridad”, ya que insistió son los médicos de Atención Primaria los que informan cuando se descartan lesiones en una comunidad que tiene el mayor número de estos facultativos por habitante.

Finalmente, el portavoz de la Junta sostuvo que Castilla y León tiene el segundo sistema de salud mejor valorado por los ciudadanos y se remitió a los datos “públicos” que ofrece la Junta, que de momento corresponden a la actividad llevada a cabo durante 2024, el último año cerrado.