Addoor Sticky

AstraZeneca reconoce un proyecto en diabetes tipo 2 liderado por la doctora Beatriz Merino

Un proyecto de investigación en diabetes tipo 2, liderado por la doctora Merino (2D), recibe el Premio Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.

El trabajo ‘SynergyxDM2’ busca nuevas combinaciones terapéuticas que reduzcan las complicaciones en los pacientes, mediante estrategias innovadoras y personalizadas 

Un proyecto liderado por la doctora Beatriz Merino, de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), ha recibido el premio Jóvenes Investigadores en la categoría ‘Cardiovascular, Renal y Metabolismo’, otorgado por la Fundación AstraZeneca. 

El proyecto ‘La potenciación sinérgica del factor de preimplantación sintético con insulinosensibilizantes como nueva estrategia terapéutica dirigida al páncreas endocrino en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: SynergyxDM2’, que se ha alzado con una beca de 225.000 euros, busca nuevas combinaciones terapéuticas que mejoren el control de la diabetes tipo 2 y reduzcan sus complicaciones, mediante estrategias innovadoras y personalizadas que permitan mejorar la salud de estos pacientes.

Transformar la investigación en bienestar

Merino reconoció que el galardón supone un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación del equipo en la búsqueda de soluciones innovadoras para una enfermedad con gran impacto social como la diabetes. “Valida la calidad científica y el compromiso de nuestra investigación orientada a mejorar la vida de los pacientes. Además, nos motiva a seguir avanzando hacia tratamientos más eficaces y personalizados. Es, en definitiva, un estímulo para continuar transformando la investigación en bienestar para la sociedad”, expuso la investigadora natural de Palencia y licenciada en Biología por la Universidad de León (ULE).

La investigación también cuenta con la colaboración del doctor Alejandro Martín-Montalvo, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa,Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Conexión de Enfermedades Metabólicas del CSIC, Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), y la doctora Izortze Santin, de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia.

Además, ha contado con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León.

Los premios

Los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca buscan potenciar la investigación entre grupos procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un proyecto de investigación en red, lo cual facilita la obtención de resultados y genera un mayor conocimiento científico mediante el fomento de sinergias entre los diferentes grupos de investigación. Se trata de una iniciativa que, en su novena edición y bajo el lema ‘Vocación que cambia vidas’, reconoce y promueve el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España.

En esta edición, se ha mantenido una inversión de un millón de euros, que se ha repartido entre los cuatro proyectos galardonados, reafirmando el compromiso de la Fundación con el desarrollo de investigaciones que generen un impacto positivo en la salud de la sociedad.

El presidente de la Fundación AstraZeneca y presidente de AstraZeneca España, Rick Suárez, aseguró que el propósito fundamental de la entidad es impulsar el talento científico español y promover la excelencia en la investigación. “Queremos ser motor de transformación social, por eso, nuestro compromiso es claro: apoyar el talento y dejar huella. Porque solo así lograremos que los avances que celebramos hoy se traduzcan en una mejor calidad de vida para todas las personas”, sentenció.