La Junta refuerza el apoyo a los enfermos de ELA con nuevos servicios de atención permanente
La Junta de Castilla y León ha anunciado una intensificación de los servicios dirigidos a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mediante la mejora del protocolo de colaboración con la Asociación ELACyL. Entre las principales novedades destaca la creación de una bolsa de profesionales para cuidar a los pacientes cuando sus cuidadores familiares deban salir del domicilio. El servicio será gratuito y podrá solicitarse desde hoy directamente a través de la asociación.
“La finalidad es garantizar una atención continua y de calidad, adaptada a cada fase de la enfermedad”, aseguró Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, durante la firma del nuevo acuerdo con Rosa María Gómez, presidenta de ELACyL.
Compensación económica para los familiares cuidadores
Otro de los pilares del nuevo protocolo es la compensación económica a los cuidadores familiares que hayan tenido que dejar su empleo. A partir de ahora, la Junta abonará el 50 % de las cuotas a la Seguridad Social, no solo a los que cuidan de personas con dependencia reconocida en grado tres —como establece la legislación estatal—, sino también a quienes lo hacen con personas con ELA de grado uno o dos.
Esta medida “supone un paso más en equidad y apoyo real al entorno familiar del paciente”, destacó Blanco. La modificación necesaria para implementar esta ayuda se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Atención continua 24 horas para casos avanzados
La Junta se adelantará también al Gobierno central en la implantación de atención continuada 24 horas al día y los 365 días del año para enfermos de ELA traqueostomizados, a través del programa ‘INTecum’. Con esta medida se proporcionará un asistente personal en el hogar, a solicitud del usuario o su familia, garantizando un cuidado permanente y especializado.
Aumento de recursos y financiación
Para hacer frente a este refuerzo de servicios, la Junta ha destinado una aportación extraordinaria de 50.000 euros a ELACyL, que se suma a la subvención nominativa anual de 250.000 euros. De este modo, la financiación total asciende a 300.000 euros en 2025.
Desde que se firmó el anterior protocolo en 2023, 251 personas han sido atendidas gracias a esta colaboración entre la Junta y la asociación.
Productos, terapias y obras adaptadas
El protocolo actualizado también mantiene la entrega gratuita de productos de apoyo como camas articuladas, grúas, sillas de ruedas o elevadores de baño, así como su financiación hasta en un 50 % para quienes deseen adquirirlos en propiedad. Esta ayuda también se extiende a adaptaciones del hogar, con una inversión de 20.437 euros en accesibilidad en lo que va de 2024.
Además, se incluyen plazas residenciales temporales para dar respiro a los cuidadores, un servicio que el año pasado benefició a cuatro personas, asumiendo la Junta el coste total del centro elegido por la familia durante un mes.
Incremento en la atención durante 2024
Los datos de este año reflejan una mejora notable en la cobertura de servicios: 269 personas recibieron terapias y ayuda a domicilio (un 31 % más que en 2023); las sesiones de fisioterapia a domicilio crecieron un 25 %, y en clínica un 22 %; en el caso de la logopedia, la atención en domicilio aumentó un 13 %, y en consulta externa un 29 %; y la ayuda a domicilio experimentó un aumento del 22 %.
El Ejecutivo autonómico reafirma con este protocolo su compromiso con un modelo de atención “centrado en la persona y en el hogar”, poniendo el foco en la autonomía, el respeto y la mejora de la calidad de vida de los pacientes de ELA y sus familias.