Addoor Sticky

Luz verde a once medidas del PSOE para mejorar prevención de incendios y gestión forestal

Pleno Cortes de Castilla y León con luz verde a once medidas socialistas en la lucha contra el fuego.
Los socialistas piden reactivar el Plan 42, una ley de incendios, planes de reforestación, un fondo forestal o 180 millones más para tratamientos selvícolas

El pleno de las Cortes aprobó este miércoles una proposición no de ley del Grupo Socialista que recoge un plan de once medidas dirigidas a impulsar la prevención de incendios forestales, así como la sensibilización y concienciación de la población o la mejora de la gestión de las masas forestales. La iniciativa socialista salió adelante con los votos de UPL-Soria YA y el Mixto, frente a la abstención del Grupo Popular, Vox y los dos procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-.

En concreto, la iniciativa pide remitir antes del 30 de noviembre una ley integral de incendios y emergencias, habilitar 180 millones de euros extraordinarios para tratamientos silvícolas, crear un fondo forestal dedicado a la prevención con el 50 por ciento de todos los aprovechamientos forestales de los montes de utilidad pública, la reactivación del Plan 42, de conciencia y educación ambiental, la limpieza de los entornos urbanos, así como fondos de reforestación, ayudas “suficientes” para cubrir los daños causados por el fuego o un plan de vigilancia e investigación. 

Rigor científico

El socialista José Luis Vázquez presentó a la cámara una propuesta con “rigor científico”, elaborada con la universidad, las organizaciones agrarias o los propietarios forestales, ya que argumentó que frente a los “recortes” del 86 por ciento en las políticas de prevención de la Junta, se debe aprovechar este momento para reactivar el Plan 42 de sensibilización y concienciación o para dotar de agentes medioambientales a las brigadas de investigación que persigan a los “malhechores”. 

El ‘popular’ Javier Carpio tildó de “demagogia absoluta” la propuesta socialista porque en su opinión pretende “jugar con el dolor” para intentar rascar votos de la forma “más miserable”. Además, defendió el aumento de la financiación del operativo de lucha contra incendios, desde los 26 a los 74 millones, y el impulso de otros programas de prevención y educación ambiental, frente a la “dejadez” del Gobierno con los medios aéreos, al que además reclamó una mayor financiación. 

Gestión negligente

En su segundo turno, José Luis Vázquez arremetió contra el PP por su gestión “negligente” de los incendios de este verano, ya que señaló han “abandonado” y “despreciado” al sector forestal, pese a que es la “gran oportunidad” para fijar población y crear empleo. A su juicio, tienen un “grave cargo de conciencia” por ser los responsables de la “ruina” o el “dolor” causado, ya que en su opinión no puede compensarse con 114 millones de euros “miserables”.

El procurador de Vox José Antonio Palomo rechazó la iniciativa por ser otra “campaña de imagen” y un intento de “disfrazar” una política “fracasada”, ya que señaló el campo o el monte no necesita más discursos, sino menos trabajas y se deje trabajar a los agricultores o ganaderos. En su opinión, las políticas de PP y PSOE echan “gasolina” al campo.

En nombre de UPL, José Ramón García criticó que la Junta no actúe con la planificación y contundencia que exige la gravedad de los incendios, ya que echó en falta un plan integral que evite que cada verano se produzca una “tragedia anunciada”. También consideró “fundamental” poner en marcha el Plan 42 y pidió más apoyo para que los ayuntamientos y entidades que no pueden limpiar sus entornos. “Todo lo sucedido este año no puede volver a suceder”, dijo.

Pablo Fernández

Pablo Fernández, de Unidas Podemos, apoyó el texto porque pedía políticas de prevención de incendios. “No aprenden ni a golpe de tragedias”, apuntó para señalar que esperara que en marzo de 2026 los dirigentes del PP terminen “achicharrados”. Además, el procurador Francisco Igea arremetió contra el “consejero más incompetente”, en referencia a Suárez-Quiñones, y se preguntó cómo es posible que siga en su cargo tras la “magnitud del desastre”. 

Finalmente, el procurador de Por Ávila Pedro Pascual apoyó la iniciativa por ser una hoja de ruta “ambiciosa”, aunque “no perfecta”, después de que la Junta no cambie de políticas. “No se debe dejar a nadie atrás”, dijo tras los daños causados por los fuegos.