Martínez, sin rival en el PSOECyL, solo necesita los avales para ser proclamado candidato a la Junta
El líder socialista tiene hasta el 30 de septiembre para recabar los apoyos de los militantes de la Comunidad para ser nombrado oficialmente el 1 de octubre
El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Carlos Martínez, se convirtió este lunes en el único precandidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas, que se celebrarán en principio en marzo de 2026. Sin rivales con los que competir en unas primarias, sólo necesita ya reunir entre el seis y el diez por ciento de los avales de la militancia de Castilla y León en un plazo que se abre mañana y termina el 30 de septiembre, según informaron fuentes socialistas.
Tras finalizar el plazo que marcan las bases de la convocatoria y después de la aprobación del calendario aprobado el pasado sábado por el Comité Autonómico del PSOE, máximo órgano entre congresos, Martínez, también alcalde de Soria, ha cumplido con los requisitos fijados y, por tanto, será proclamado candidato oficialmente el 1 de octubre si presenta los avales necesarios y son aceptados.
El Comité autonómico de Ética ha dado validez a la documentación presentada y remitirá la precandidatura a los estamentos federales del PSOE para que, a las cero horas, se abra el plazo para la presentación y recogida de avales. El proceso podrá ejecutarse de forma telemática o presencial en las sedes de las agrupaciones del PSOE en Castilla y León.
Once años sin primarias en el PSOECyL
Con ello, el PSCyL tendrá resuelto su cartel electoral sin tener que pasar por unas primarias, que no se celebran en la federación de Castilla y León desde hace once años. Por tanto, si se cumple el guión previsto por el aparato del partido, el PSOE podrá presentar al soriano como candidato a la Presidencia de la Junta cinco meses antes de que en principio tengan lugar las elecciones, ya que desde la Junta y el Partido Popular apuntan que se celebrarán el 15 de marzo del próximo año, tras agotarse al máximo la legislatura. De momento, mantendrá la Alcaldía de su ciudad, cargo que no pretende abandonar hasta que haya un impedimento legal.
De esta forma, el PSOE, según la Agencia Ical, concurrirá con un candidato nuevo a la próxima cita con las urnas, pues el anterior líder, el burgalés Luis Tudanca, fue quien encabezó el proyecto socialista en Castilla y León en 2015, 2019 y 2022 con un balance de una derrota, una victoria y un empate técnico. Ahora, llega el turno de Carlos Martínez que se hizo con la Secretaría General del partido en enero, si bien no tomó el control de la federación hasta el XV Congreso Autonómico, celebrado en Palencia el 22 y 23 de febrero.
El reto al que se enfrenta el nuevo dirigente del PSOE, que ya fue procurador en las Cortes entre 2003 y 2007, es desbancar al Partido Popular y su actual presidente, Alfonso Fernández Mañueco, del Gobierno de Castilla y León, un bastión que ha sido inexpugnable para los socialistas desde 1987, hace 38 años.
Candidaturas provinciales
Este proceso orgánico no será el único al que se someterá Carlos Martínez, pues su nombre tendrá que ser propuesto por la militancia de su provincia en diciembre para encabezar la lista de Soria. La elaboración de las listas provinciales a las Cortes, en la recta final de la legislatura, comenzará el 1 de diciembre, con la celebración de asambleas hasta el día 14, y finalizará antes de las Navidades.
Con todos los resultados sobre la mesa, las ejecutivas provinciales tendrán de plazo para reunirse como máximo hasta el 17 de diciembre con el fin de formular una propuesta a la Comisión Autonómica de Listas, que entre el 18 y 19 podrá cerrarlas o introducir algún cambio, ya que el sábado 20 de diciembre serán ratificadas por el Comité Autonómico.
Nuria Rubio irá por León
De momento, es ya seguro que Carlos Martínez se presentará a las elecciones por su provincia Soria, como cabeza de cartel, al igual que la vicesecretaria Nuria Rubio lo hará por León, como en 2019 y 2022, y Patricia Gómez Urbán, portavoz en las Cortes, por Valladolid. De la misma forma, el secretario autonómico de Organización, Daniel de la Rosa, lo hará por Burgos.
Menos claro está lo que sucederá en Salamanca, donde Fran Díaz, concejal de Peñaranda de Bracamonte, forma para de la dirección como responsable de Política Municipal o en Zamora, donde Ana Sánchez ya ha manifestado que no repetirá como cabeza de lista. También se desconoce si se mantendrán o se renovarán las listas de Ávila, Palencia o Segovia, si bien el secretario general ha apostado por perfiles con arraigo municipal.