La oposición suma mayoría y condena al fracaso a los presupuestos de la Junta
'Los grupos de la oposición suman mayoría para rechazar en las Cortes con sus cuatro enmiendas a la totalidad el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, por lo que en el pleno del próximo jueves, 20 de noviembre, será devuelto previsiblemente a la Junta. Con ello finalizará una tramitación parlamentaria que arrancó el pasado 30 de octubre tras admitirse a trámite y que siguió con las comparecencias de los consejeros.
El Grupo Socialista, Vox, UPL-Soria y el Mixto defenderán el próximo jueves la devolución del proyecto de presupuestos a la Junta ante el pleno en el que al menos sólo el PP y los procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando- defenderán su continuidad en la cámara, con la duda de qué votará el representante de Por Ávila Pedro Pascual.
Cuentas condenadas al fracaso
En cualquier caso, estas enmiendas de la oposición, prácticamente en pleno, deben ser calificadas por la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda, con el objetivo de que se publiquen en el Boletín Oficial de las Cortes. De hecho, mañana se reúne el órgano de gobierno de la cámara, oída la Junta de Portavoces, para ordenar el pleno del jueves 20 de noviembre, que en principio, salvo cambio, se celebrará durante la tarde.
No obstante, las cuatro enmiendas de totalidad, que se votan de forma conjunta en un sólo acto, hacen que las cuentas estén condenadas al fracaso ya, porque los grupos de la oposición suman una mayoría muy amplia (47 votos), por lo que de mantenerse esta escenario, los presupuestos no entrarán en la siguiente fase, la del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Economía y Hacienda y, posteriormente, en el pleno reservado el 22 y 23 de diciembre, aunque los socialistas ya tiene listas una 1.000.
Enmiendas
Este lunes, cuando se cerraba el plazo para registrar las enmiendas a la totalidad y tras las reuniones del pasado viernes y sábado, los socialistas siguieron el guion anunciado y presentaron su iniciativa para que el presupuesto sea devuelto a la Junta. Si esos e produce, el secretario del Grupo Socialista, Pedro González, pidió al presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que dimita al día siguiente y convoque elecciones “lo antes posible” porque se encuentra en la “soledad más absoluta”.
Igualmente, los socialistas aluden en su enmienda a la “inexplicable negligencia” que provocó que la Mesa de las Cortes rechazara por razones jurídicas iniciar la tramitación de las cuentas en un primer momento, así como a la ausencia de una ley de medidas, lo que denota para ellos una “improvisación total” y deja al presupuesto “totalmente cojo”. Además, defienden que incide en los “defectos” de años anteriores y que no corrige las necesidades de Castilla y León.
Vox, determinante
Desde Vox, su portavoz parlamentario David Hierro explicó que han presentado la enmienda a la totalidad una vez que el presidente de la Junta no ha asumido sus propuestas en una declaración pública, un “ejercicio de buena voluntad”, que en su opinión sí ha mostrado el Partido Popular de Valencia que negocia con ellos un pacto de gobierno. Además, argumentó que su partido no "chantajea" al PP y citó los acuerdos alcanzados en Murcia, Baleares o la Comunidad Valenciana, que ha avalado el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
De la misma forma, el Grupo UPL-Soria YA registró hoy a primera hora la enmienda a la totalidad firmada por el soriano Ángel Ceña como portavoz, lo que no implica que los dos partidos coincidan en su voto. Por un lado, los 'leonesistas' mantienen su rechazo a los presupuestos, mientras desde Soria YA aseguran que también lo harán "si no hay cambios".
Podemos y Francisco Igea
Finalmente, los procuradores Pablo Fernández (Unidas Podemos) y Francisco Igea, ex de Ciudadanos, firman la enmienda a la totalidad del Grupo Mixto, como había adelantado días atrás. Diferente posición tiene el abulense Pedro Pascual, quien dejó la puerta abierta a facilitar la tramitación de las cuentas pero a cambio de “algo” de lo solicitado para su provincia. “Esperaré hasta ver cómo van las enmiendas a la totalidad”, dijo.