Addoor Sticky

Alto Bernesga exhibe en Francia los avances del proyecto ResBab de creación de resiliencia

Equipo del proyecto RES-MAB en la cima del Mont-Ventoux (Francia). Foto: RB Alto Bernesga

El proyecto internacional busca transformar los territorios de las reservas de la biosfera en territorios más resilientes ante el cambio climático

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga de León, que desde hace un año y medio participa en el proyecto internacional RES-MAB, financiado por la Fundación PRIMA, junto a otras siete reservas de la biosfera del Mediterráneo-España, Francia, Italia, Eslovenia, Líbano, Jordania y Marruecos- y tres socios científicos para transformar los territorios de las reservas de la biosfera en territorios más resilientes ante el cambio climático, participó recientemente en la Reunión de Mitad de Proyecto celebrada en el Parque Regional y Reserva de la Biosfera de Mont-Ventoux (Francia).

Socios internacionales

El encuentro reunió a los socios internacionales del proyecto para evaluar los avances logrados, analizar los retos detectados y planificar los próximos pasos en la segunda mitad del trabajo conjunto.

Durante la primera jornada, los equipos de las distintas reservas y entidades participantes llevaron a cabo varias dinámicas de grupo centradas en identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las acciones desarrolladas hasta la fecha. A través de un enfoque participativo, los socios compartieron experiencias, aprendizajes y propuestas para mejorar la ejecución de los objetivos del proyecto.

Plan de Igualdad

La jornada concluyó con la realización del Taller de Género, una sesión práctica dedicada al Plan de Igualdad de Género que la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga coordina como líder de uno de los paquetes de trabajo del proyecto RES-MAB. En este taller, los asistentes analizaron herramientas y métodos para integrar la perspectiva de género en la gestión de las reservas mediterráneas, fomentando la inclusión, la equidad y la participación en los procesos de toma de decisiones.

El segundo día de trabajo estuvo dedicado a conocer de primera mano iniciativas locales de desarrollo sostenible en el territorio de Mont-Ventoux. Para ello, los participantes visitaron una fábrica de producción de aromas naturales de lavanda, junto a sus campos de cultivo, donde se explicó cómo las prácticas agrícolas ecológicas permiten conservar el suelo y reducir la huella ambiental.

Posteriormente, se realizó una visita a una granja-restaurante local y a un viñedo de producción ecológica como ejemplos de empresas rurales que aprovechan al máximo sus recursos y materiales para adaptarse al cambio climático y avanzar hacia un modelo de economía circular. Durante estas visitas, se abordaron también las amenazas que el cambio climático supone para su actividad y los desafíos de futuro que enfrentan estos sectores.

Asamblea de mitad del proyecto

También tuvo lugar la Asamblea General de mitad de proyecto, en la que se evaluaron los resultados obtenidos durante los primeros 18 meses de trabajo y se acordaron los ajustes necesarios para garantizar la continuidad y eficacia del proyecto hasta marzo de 2027. De manera paralela, se celebró una sesión dedicada a la presentación de los resultados científicos en curso, así como de los congresos internacionales y nacionales en los que se darán a conocer los avances del RES-MAB.

El tercer día se centró en la innovación científica y tecnológica, con la participación de expertos del sector agrícola y medioambiental del Mont-Ventoux. En una mesa de debate abierta se analizaron las principales dificultades que afrontarán los territorios mediterráneos en los próximos años y se propusieron estrategias para adaptarse al cambio climático, crear paisajes resilientes y avanzar hacia un modelo de economía circular.