Addoor Sticky

Carmen Mallo destaca la ambición de la nueva Red Local Ganadero-Cárnica

Carmen Mallo, durante la reunión del consejo.

La plataforma, impulsada por la FEMP junto a más de 200 ayuntamientos, refuerza el papel del municipalismo rural en el futuro del sector ganadero.

La Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica se presenta como “un acto de afirmación institucional y política” y no como una estructura meramente consultiva. Según sus impulsores, la iniciativa refleja la voluntad del municipalismo rural de ocupar un papel central en la definición del futuro del territorio y de uno de sus sectores clave: la ganadería.

La plataforma nace del trabajo conjunto entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Foro Ganadero Cárnico y más de 200 entidades locales que han participado en un proceso de “escucha activa sin precedentes”. Sus promotores subrayan que no se trata de una red simbólica, sino de “una plataforma de acción para transformar, desde lo local, el modelo ganadero español”.

Tres grupos de trabajo para retos estratégicos

La reunión constitutiva del Consejo de Gobierno tuvo lugar el 5 de septiembre durante la feria SALAMAQ. En ese encuentro se acordó la creación de tres grupos de trabajo dedicados a ámbitos considerados estratégicos: Relevo generacional, acceso a financiación y simplificación administrativa y sostenibilidad territorial.

Estos espacios funcionarán como foros de análisis e intercambio de experiencias, abiertos a la participación de personal técnico de los ayuntamientos adheridos. Las sesiones serán prioritariamente presenciales, con el fin de favorecer la cooperación directa en los distintos territorios.

Mallo respalda la ampliación del plazo técnico

En la reunión del 11 de noviembre, a la que asistió Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes y miembro del Consejo de Gobierno, se aprobó ampliar hasta el 15 de diciembre el plazo para designar a los técnicos que integrarán los grupos de trabajo.

El Consejo subraya que la Red tiene “alcance nacional” y una vocación explícitamente política, entendida como el espacio donde se definen derechos, prioridades y estrategias que afectan a la vida cotidiana de los municipios. En este sentido, la ganadería —con su dimensión económica, cultural y social— no puede seguir tratándose como un asunto secundario.

Construir el modelo “con el territorio y desde el territorio”

Los integrantes de la Red comparten la convicción de que el modelo ganadero español no debe diseñarse “desde los despachos”, sino desde el conocimiento y las necesidades reales del territorio. Su compromiso es “aportar, compartir y trabajar en red” para fortalecer colectivamente el papel del mundo local en el futuro del campo.