Addoor Sticky
El fin de la azucarera

El espejo en el que se mira La Bañeza: las ruinas de la azucarera de Veguellina se venden por 2,1 millones de euros

Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina de Órbigo, a la venta. / E. EMPERADOR
Hace 27 años que la fábrica de la localidad cercana cerró generando una crisis económica y poblacional de la que todavía hoy se resiente. | "No solo Veguellina, toda la comarca está destrozada", explica el presidente de la Federación de Empresarios | La gran parcela que contiene las ruinas de la fábrica se vende a 24 euros el metro cuadrado

Tras el anuncio del cierre de la planta de Azucarera, La Bañeza tiene un espejo en el que mirarse en la vecina localidad de Veguellina de Órbigo. Allí, a solo 17 kilómetros de distancia, hace exactamente 27 años, en mayo de 1998, se vivió un drama similar cuando la molturadora propiedad de la Sociedad General Azucarera y Ebro Agrícolas (British Sugar) bajó el telón de la fábrica dejando en la calle a 219 personas y provocando una crisis que todavía hoy se siente en sus calles.

Una situación más que polémica en su día, pues la planta acababa de ser modernizada con fondos europeos (3 mil millones de las antiguas pesetas) para dotarse de una de las mejores refinerías de azúcar del momento y duplicar su capacidad de fabricación. Pero un controvertido movimiento empresarial llevó a una arruinada Ebro Azucarera a comprar a la Sociedad General, en buena situación económica, su parte del negocio para, a continuación, anunciar una reestructuración, bajar la trapa en Veguellina y centralizar el trabajo en La Bañeza.

Una comarca "destrozada"

"Apostaron por La Bañeza y aquí no dejaron nada", recuerda Francisco Javier González, presidente de la Federación de Empresarios de Veguellina y ex concejal, quien vivió muy de cerca todo el proceso de cierre. "Todo lo prometido se quedó en agua de borrajas. Fueron todos unos perros y unos sinvergüenzas, tanto los empresarios como los obreros como los políticos. Cogieron el dinero y nadie luchó por mantener o traer aquí otro proyecto para las nuevas generaciones", añade.

"Fueron todos unos perros y unos sinvergüenzas, tanto los empresarios como los obreros como los políticos"

Ahora, "tras 27 años sin hacer nada", González es taxativo: "No solo Veguellina, sino toda la comarca está destrozada". "Todos los pueblos de la zona han perdido el 50 por ciento de la población y montones de negocios han cerrado para siempre", indica. "No es justo, aquí estuvimos cien años comiendo carbonilla y ahora nadie se acuerda de nosotros. Nos han descapitalizado". 

Escombros y nidos de cigüeña

Basta dar un paseo por las ruinas de la vieja fábrica azucarera de Veguellina, junto a la vía del tren, para darse cuenta de que es pasto del olvido. Tan solo cientos de cigüeñas han encontrado en sus chimeneas un lugar silencioso y tranquilo donde anidar. Las aves, los escombros y un vetusto cartel oxidado a la entrada son los únicos restos del que fuera el gran motor industrial de la localidad. Algunas de las antiguas naves son usadas para almacenar material y maquinaria de obra. Otras a duras penas se mantienen en pie.

"Tendrían que venir aquí todos esos que solo quieren dar ruedas de prensa y salir en las fotos para ver lo que ha pasado y lo que le espera a La Bañeza", dice González. "Ojalá se atrevan".

Golpe a la economía y al censo

El golpe a la economía local que supuso el cierre de la planta tiene un reflejo evidente en el censo: de los 3.579 habitantes con que contaba Veguellina a finales de los años noventa del siglo pasado, a los 1.993 que cifra el Instituto Oficial de Estadística en la actualidad.

Todo un mazazo que ha condicionado el presente y el futuro de una las zonas de mayor potencial agrícola de la provincia de León y para el que muchos todavía buscan hoy una explicación, dado que en el momento del cierre la fábrica se encontraba a pleno rendimiento y por sus puertas entraban diariamente más de 4.000 toneladas de remolacha para ser molturadas. 

"En la Bañeza cerrarán, se llevarán la chatarra y se quedarán los terrenos para venderlos"

A la venta por 24 euros el metro cuadrado

Tal es el desastre que ocasionó el final de la Azucarera de Veguellina que hace años que los terrenos y las ruinas de la vieja fábrica están en venta sin que parezca que nadie haya mostrado interés real -rumores hay muchos- en hacerse con los 86.700 metros cuadrados que ocupa la parcela en pleno centro de la localidad. En la página web inmobiliaria Idealista puede encontrase el anuncio para su compra por 2,1 millones de euros (24 euros el metros cuadrado).

Un solar urbano, dice la publicidad, en el que se permite edificar el 85 por ciento de la parcela. Es decir, unos 74.000 metros cuadrados. Una "gran oportunidad", explican, destacando su localización a 15 kilómetros de Astorga y sus "excelentes comunicaciones" tanto por la AP-61 como por la A-6. "Se valorará cualquier oferta", apostillan lacónicamente antes de indicar el contacto al que llamar en caso de estar interesado en la compra. Los propietarios, una empresa llamada Azucarera Patrimonio, es la filial de British Sugar encargada de gestionar todo el suelo que la firma posee en España.

La 'santa trinidad' del Azúcar leonés

Difícil digerir el escaso interés que ha suscitado durante todo este tiempo la gran fábrica molturadora levantada en 1900 por los marqueses de Duro Felguera y que junto con Santa Elvira, hoy a medio reconvertir en Palacio de Exposiciones y Congresos en la capital leonesa, y la fábrica de la Bañeza, formó parte de la 'santa trinidad' de la otrora pujante industria del azúcar en la provincia.

"Lo van a pasar jodido y eso nos va a afectar a todos"

Un paisaje desolador en el que La Bañeza teme tener que mirar su reflejo si, como parece, nadie lo remedia. "Cerrarán, se llevarán la chatarra y se quedarán los terrenos para venderlos", vaticina Francisco Javier González desde Veguellina: "Lo van a pasar jodido y eso nos va a afectar a todos".