El historiador Siro Sanz desmonta en Santibáñez de la Isla los 'típicos tópicos' de León
La Fundación Renacimiento Rural Leonés, situada en Santibáñez de la Isla (León), celebrará el sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas una conferencia impartida por Siro Sanz García, bajo el título 'Ver lo que tenemos delante. Paisajes y gentes de León de hace más de 1.000 años. Contra los típicos tópicos'.
El evento contará con una de las figuras consideradas, según la propia Fundación, como “una de las voces menos contaminada de la provincia en cuanto asentada desde siempre en su tierra (la montaña oriental leonesa), no susceptible de ser comprada ni manipulada y con un conocimiento absoluto (práctico e histórico) del suelo que pisa, que, hasta hace unas décadas, ha sido el mismo que pisaron centenas de generaciones”.
Trayectoria de Siro Sanz García
Nacido en Cistierna en 1960, Siro Sanz García cursó sus estudios de primaria y bachillerato en los Agustinos Recoletos de Logroño y Salamanca. Posteriormente, completó la licenciatura en Historia y Geografía en la Universidad de Oviedo.
A lo largo de su carrera profesional, se ha mantenido firmemente vinculado a la defensa y promoción tanto de los bienes materiales como inmateriales pertenecientes a la historia y la cultura tradicional leonesa. Su experiencia personal y su formación académica le han permitido adquirir un profundo conocimiento de la evolución del hábitat humano en la región, modelado a lo largo de siglos y milenios de acuerdo a las necesidades de sus habitantes y sin influencia de agentes institucionales o políticos.
Contenido y contexto de la charla
En la intervención prevista para el próximo 22 de noviembre, Siro Sanz García expondrá una visión basada en décadas de observación, documentación y análisis histórico sobre los paisajes y la sociedad leonesa de hace más de un milenio. El enfoque de la charla pretende desmontar ideas preconcebidas y tópicos erróneos acerca de la realidad leonesa, haciendo hincapié en el valor y la autenticidad del legado cultural.
La Fundación subraya que, aunque ese entorno ha sido ampliamente fotografiado y elogiado en la literatura, raramente se ha defendido de manera efectiva, lo que ha provocado que en la actualidad apenas permanezca en manos de sus legítimos propietarios, más allá de cuestiones meramente nominales.