Murias de Paredes reúne a jóvenes y mayores para honrar la memoria colectiva
La localidad leonesa homenajea a sus mayores en una emotiva jornada de encuentro entre jóvenes universitarios y mayores del municipio
Murias de Paredes fue escenario este sábado de una singular y emotiva jornada de convivencia intergeneracional que reunió a jóvenes universitarios y a los mayores residentes en el municipio.
La jornada dio comienzo por la mañana con la visita de los estudiantes, acompañados por la Cátedra de Estudios Leoneses (Universidad de León), al Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, situado en la Casona de los Condes de Luna. Posteriormente, los participantes realizaron un recorrido de campo, guiado por Alipio García de Celis, con el objetivo de conocer de cerca el funcionamiento, las características y los desafíos de la ganadería de montaña que se practica en estos altos valles cantábricos. La ruta ascendió hasta la cabaña de Fasgarón, en el Puerto de La Magdalena, y permitió a los estudiantes conocer también sobre el terreno las consecuencias y el impacto de los incendios sufridos durante el pasado verano.
Por la tarde, de nuevo en la Casona, tuvo lugar un entrañable encuentro entre el mundo universitario y los últimos testigos de los modos de vida tradicionales de la montaña leonesa, en forma de recreación de los antiguos filandones, aquellas reuniones cotidianas en las que se compartían saberes, historias y experiencias, y que constituían auténticos espacios de transmisión cultural en los pueblos.
Tras la bienvenida, la alcaldesa, Mari Carmen Mallo, inició el acto incidiendo en la necesidad de una concienciación colectiva en masa en torno al genocidio de Gaza.
El momento más especial de la jornada fue, sin duda, el homenaje a las personas mayores del municipio estuvo conducido por Mallo, acompañada por los concejales Angélica Benéitez y Fermín Manilla durante todo el acto y en la entrega de diplomas a los homenajeados que este año fueron Pilar Maceda de Vivero, Isaias Fidalgo de Barrio de la Puente, Antonio Fernández de Los Bayos, José Blanco de Montrondo e Ignacio Valcarce y Luis García de Murias de Paredes.
Depositarios de la memoria colectiva
Fue, un año más, un reconocimiento público a su papel como depositarios de la memoria colectiva, guardianes de las tradiciones y transmisores de la identidad cultural de la montaña leonesa. Con este acto, se quiso rendir tributo a su esfuerzo, a su ejemplo de vida y a la valiosa herencia que legan a las nuevas generaciones.
Seguidamente tuvo lugar la entrega premios de los concursos navideños, de la pasada edición 2024, de relatos y ornamentación de los pueblos que corrió a cargo de Fernando Diez Rodríguez, presidente del Jurado literario, quien destacó la labor y el esfuerzo de este ayuntamiento en la organización y promoción de eventos culturales que lo han convertido en un referente en esta comarca y en las comarcas vecinas.
El relato ganador de la categoría infantil fue para Carla Pérez Osorio (10 años) vinculada a Vegapujín, con el relato 'El lobo guardián de Omaña' y en la categoría de adultos resultó elegido el de Manuel Francisco Rodríguez García, vinculado a Lazado, con el relato 'Vaya despiste'.
En cuanto al concurso de ornamentación navideña, Murias de Paredes fue el ganador en esta pasada edición, recogiendo el premio Antonio Sabugo y David García como representantes de la Junta Vecinal.
Unir generaciones
Para finalizar, desde el Ayuntamiento de Murias de Paredes se destacó la importancia de iniciativas como esta, que “unen generaciones, fortalecen el vínculo con nuestras raíces y reafirman el compromiso con la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural”. En palabras de su alcaldesa, Mª Carmen Mallo Álvarez, “rendir homenaje a nuestros mayores es reconocer la historia viva de nuestros pueblos y el legado que nos permite construir un futuro con identidad y esperanza”.
Los bailes tradicionales del Grupo Txaciana y la chocolatada para todos los asistentes pusieron el broche a un día marcado por el respeto, el aprendizaje compartido y el compromiso con el diálogo entre pasado y futuro.
Desde la organización se quiso agradecer la colaboración ciudadana y especialmente a Angélica Benéitez y Carmen Cabezas de Los Bayos por la exquisita presentación de las viandas y las mesas por ellas elaboradas.