'Nueve x Uno': Valdepolo se hace más fuerte conviviendo
El ayuntamiento leonés instaura el 'Día de Convivencia Municipal', que cada año organizará uno de sus nueve pueblos, para "promover la cohesión social y la participación comunitaria" entre sus vecinos
La agrupación municipal de la Unión del Pueblo Leonés en el Ayuntamiento de Valdepolo ha materializado una iniciativa que se gestaba durante varios meses: la instauración del 'Día de la Convivencia Municipal Nueve x Uno'. Este evento anual de encuentro vecinal fue aprobado por unanimidad en el pleno celebrado el viernes 20 de diciembre de 2024, y el sorteo para determinar el orden de celebración se efectuó el pasado 21 de mayo de 2025.
El propósito de esta propuesta es "promover la cohesión social, el conocimiento recíproco y la participación comunitaria entre los nueve pueblos que integran el municipio de Valdepolo". Según la moción presentada por UPL, “nos parece necesario y provechoso aumentar el nivel de unión y participación común o social entre los nueve pueblos que conforman este municipio. Existen reticencias mutuas, desconocimiento y alejamiento de muchas personas del municipio ante los problemas e intereses comunes y ante el funcionamiento y actuaciones del Ayuntamiento”.
Orden del sorteo para los próximos años
En la sesión realizada el 21 de mayo de 2025 en el salón de plenos del Ayuntamiento, se llevó a cabo el sorteo para establecer la secuencia de celebración del evento en los distintos pueblos. Se determinó que cada año se celebrará el último domingo de julio, iniciando en 2025 con Quintana del Monte.
El orden resultante del sorteo es el siguiente:
- Quintana del Monte
- Sahelices del Payuelo
- Quintana de Rueda
- Villahibiera
- Villamondrín
- La Aldea del Puente
- Valdepolo
- Villaverde de la Chiquita
- Villalquite
Compromisos de la jornada
La organización de esta celebración anual incluye una serie de acuerdos entre los que destaca establecer el 'Día de la Convivencia Municipal Nueve x Uno' como una festividad anual, programada para el último domingo de julio; determinar por sorteo el orden de rotación entre los nueve pueblos, tal como se ha realizado; responsabilizarse de la elaboración y difusión del programa en colaboración con representantes de la Corporación Municipal, la Junta Vecinal y las asociaciones del pueblo anfitrión; proveer transporte adecuado para el traslado de los habitantes desde todos los pueblos al lugar del evento; y asumir el coste económico de la jornada desde el Ayuntamiento, considerándolo una inversión en cohesión y bienestar comunitario.
Desde UPL Valdepolo se confía en que esta cita anual se convierta en" un emblema del municipio, facilitando la creación de vínculos entre sus localidades, superando barreras y construyendo una identidad compartida basada en la convivencia, el respeto y el orgullo vecinal".