Addoor Sticky

Pintura, fotografía y escultura toman la palabra en la Fundación Merayo

Fragmento de una de las fotografías de la exposición de Raúl Ordás en la Fundación Merayo
El centro cultural de Santibáñez de Porma ofrece hasta el 31 de octubre una muestra de su XII temporada expositiva 

La Fundación Merayo invita al público a descubrir su duodécima temporada de exposiciones, que se llevará a cabo hasta el 31 de octubre de 2025 bajo el título Arte sin Fronteras. Este evento artístico, con sede en Santibáñez de Porma, León, ofrece una oportunidad única para apreciar obras de destacados artistas locales y nacionales enun muestra colectiva con participación de pintores, fotógrafos y escultores.

Para visitar la exposición, es necesario concertar cita llamando al teléfono 987 31 91 50. La Fundación Merayo se encuentra en la calle El Molino, número 29, de la localidad leonesa de Santibáñez de Porma.

Pintura

John Morrison ocupa las majestuosas paredes de la capilla con sus obras. Artista británico radicado en España desde 1967, Morrison ha exhibido ampliamente en Cataluña y más allá, recibiendo numerosos premios y reconocimiento internacional.

Desde su juventud, Morrison demostró su talento artístico, obteniendo premios desde los 1959. Su trayectoria incluye trabajos en editoriales en Londres y Barcelona, consolidándose como un pintor profesional con una presencia constante en exposiciones tanto individuales como colectivas.

Isidro H. Valcuende es un pintor y grabador con una extensa carrera que ha contribuido significativamente a la modernización de la pintura leonesa. Desde 1986, ha realizado múltiples exposiciones individuales y participado en numerosas colectivas a nivel nacional.

Valcuende comenzó su formación en la Academia de Alejandro Vargas y ha trabajado en diversos talleres, destacándose por su búsqueda constante de un lenguaje expresivo personal que refleja las tendencias contemporáneas.

Ángela Merayo, originaria de Ponferrada, es una destacada pintora, grabadora y escultora. Graduada de la Escuela Massana de Barcelona y con una carrera internacional, Merayo es fundadora y directora de la Fundación Merayo, donde ha gestionado numerosas exposiciones y proyectos artísticos.

Su obra ha sido exhibida en importantes museos y colecciones, y ha recibido premios destacados como el primer premio de escultura en Turín. Su compromiso con el arte contemporáneo se refleja en su participación frecuente en ferias de arte y exposiciones globales.

Araceli González combina su pasión por la música y la pintura en su labor artística. Formada en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha desarrollado una carrera tanto en la enseñanza musical como en la pintura, con exposiciones en galerías de París, Barcelona y La Comunal de Val de San Lorenzo.

Las obras de González reflejan una profunda conexión entre la naturaleza y la música, mostrando una sensibilidad única que invita al espectador a experimentar sus creaciones de manera profunda y emotiva.

Escultura

Antolín Álvarez es uno de los escultores destacados de la exposición, conocido por su creatividad y técnica innovadora. Su trabajo ha sido fundamental en la renovación de la escultura contemporánea en la región.

Carlos Cuenllas aporta a la exposición su visión única en el ámbito de la escultura, combinando materiales tradicionales con enfoques modernos para crear obras impactantes y emotivas.

Mariano Gutiérrez destaca por sus esculturas que exploran la forma y el espacio, ofreciendo al público piezas que invitan a la reflexión y el diálogo.

Cosme Paredes, Pope de Paz, Luis Prado Allende y Javier Robles son otros de los escultores que participan, cada uno con un estilo distintivo que enriquece la diversidad artística de la exposición.

Cada uno de estos artistas ha contribuido significativamente al mundo de la escultura, presentando obras que combinan tradición e innovación.

Fotografía / Instalación

Raúl Ordás presenta "Pathos", una colección de doce retratos que capturan las emociones humanas en planos cercanos y realistas. Sus fotografías buscan establecer una conexión emocional inmediata con el espectador, explorando la complejidad de las emociones a través de una estética hiperrealista y tecnología de inteligencia artificial.

La obra de Ordás invita a reflexionar sobre la humanidad y las emociones universales, creando una narrativa visual que trasciende barreras culturales y lingüísticas.

Cristina Ibáñez, Pilar Fornes, Isabel Cantón, Gustavo Vega y Arte Sin Barreras completan el catálogo de artistas en esta sección, ofreciendo una variedad de perspectivas y técnicas que enriquecen la experiencia fotográfica e instalada.

Estas obras destacan por su innovación y capacidad para involucrar al público en un diálogo visual profundo, valorando tanto la técnica como el contenido emocional de cada pieza.