Poesía y danza contra todas las violencias en La Comunal de Val de San Lorenzo
El próximo sábado 22 de noviembre, a las 19:00 horas, el museo de La Comunal del Val de San Lorenzo acogerá una propuesta artística donde se fusionarán danza y poesía, a cargo de la poeta Nuria Antón y el colectivo de danza tribal Brujarts. La temática principal del acto girará en torno al rechazo de cualquier tipo de violencia, integrando diferentes disciplinas artísticas en una misma velada.
La artista leonesa señala: “No se puede permanecer impasible ante el sufrimiento de otros seres humanos, y en esto no hay géneros“, en relación con el eje del evento. Durante la actividad, Antón y las integrantes de Brujarts ofrecerán al público la oportunidad de colaborar en una recaudación solidaria mediante la adquisición de libros y otros productos, cuyos beneficios irán destinados a causas benéficas.
La poeta también ha avanzado que quienes asistan podrán disfrutar de una sorpresa especial durante la jornada. El acceso será libre hasta completar el aforo permitido.
Recital de poesía y danza tribal
El museo de La Comunal, situado en Val de San Lorenzo, será el escenario escogido para el encuentro cultural que reunirá el talento de Nuria Antón y el grupo de danza tribal Brujarts. Mediante la combinación de expresión corporal y poesía, el evento buscará sensibilizar sobre la problemática de la violencia en todas sus formas.
Esta iniciativa invita a la reflexión y al diálogo a través del arte, proponiendo un encuentro donde la palabra y el movimiento se utilizan como herramientas para fomentar la conciencia social.
Compromiso social y recaudación solidaria
Durante el acto, el público tendrá la posibilidad de adquirir ejemplares de libros y diversos artículos aportados por las artistas. Esta acción tiene como objetivo principal recaudar fondos que se destinarán íntegramente a fines benéficos, consolidando el compromiso social de las participantes.
La declaración de Antón: “No se puede permanecer impasible ante el sufrimiento de otros seres humanos, y en esto no hay géneros“, destaca la motivación y el sentido de responsabilidad detrás del recital, poniendo el acento en la universalidad de la empatía y la solidaridad.
Información adicional del evento
Además de las actuaciones programadas, se ha anunciado la preparación de una sorpresa reservada para quienes acudan a la cita del sábado 22 de noviembre. La asistencia será gratuita y se permitirá el acceso hasta alcanzar la capacidad máxima del espacio.
Con esta propuesta, tanto la poesía como la danza se convierten en instrumentos para la denuncia y la sensibilización social, enmarcadas dentro de un contexto cultural abierto a toda la comunidad.