Valencia de Don Juan celebra por todo lo alto su III Feria Manxares y Añoranzas
La Diputación de León ha acogido este jueves la presentación de la III Feria Manxares y Añoranzas, que se celebrará los días 18 y 19 de julio en Valencia de Don Juan, un evento que se consolida como uno de los grandes escaparates de la identidad leonesa y su riqueza agroalimentaria.
El acto contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Roberto Aller, el alcalde de Valencia de Don Juan, José Jiménez, y el concejal de Ferias y Mercados y diputado provincial, Ángel Pérez Muñoz.
Aller agradeció que la sede provincial haya sido nuevamente el escenario de la presentación y subrayó el valor de esta feria, “una iniciativa en la que se muestra en un mismo lugar lo mejor de nuestra riqueza tradicional y cultural, además de nuestros grandes productos de calidad”.
“Queremos que los propios leoneses conozcan esta amplia riqueza agroalimentaria para que se conviertan en los mejores embajadores de los productos de León”, añadió, recordando que “somos ricos en muchos aspectos y también somos muchas las personas que trabajan cada día para mantener lo que más nos caracteriza como leoneses”.
Tradición, cultura y productos de la tierra
El programa previsto arrancará el sábado 18 a las 12:00 horas con una inauguración a cargo del propio Roberto Aller como mantenedor del acto. A continuación, se rendirá homenaje al pastor más antiguo de la comarca, Donato, integrante de una saga de 11 hermanos dedicada íntegramente al pastoreo.
“Era de los de antes, pastores de toda la vida”, destacó el alcalde, José Jiménez, quien explicó que uno de los hijos de Donato sigue hoy en activo y todavía le acompaña en ocasiones.
Durante la jornada del sábado habrá también danzas tradicionales con grupos de Laguna de Negrillos y Villamañán, una exhibición de lucha leonesa y la actuación nocturna del grupo Mayalde en el castillo. Además, se celebrará la semifinal del concurso de recortes de Castilla y León en la plaza de toros.
Domingo de pendones, deportes y tradiciones vivas
El domingo 19 comenzará con un desfile de pendones de distintos municipios, seguido de actuaciones de grupos regionales de cabreros y bailes tradicionales, entre ellos el grupo de Valencia de Don Juan.
También habrá deportes autóctonos como los bolos o la llave, y un momento especial dedicado al público con la actividad “Todos bailan”, que comenzó como una propuesta para mayores pero que, según el alcalde, “ya se ha abierto a todas las edades y se ha convertido en una seña de identidad local”.
Otro de los atractivos será la presencia de la Asociación del Perro Pastor Leonés, que realizará un concurso y exhibición de habilidades.
Productos de León y apoyo institucional
Serán cerca de 20 puestos de exposición y venta los que participen en esta tercera edición. El concejal Ángel Pérez destacó que “el éxito de la feria depende no solo del programa, sino de que la gente acuda, visite y compre en los puestos”.
Pérez también agradeció el trabajo de la Diputación y en particular del vicepresidente Aller, “que no nos ha fallado nunca cuando hemos necesitado apoyo y ha sido clave para coordinar los puestos de Productos de León”.
Los productos locales también estarán presentes en los establecimientos hoteleros y de restauración de Valencia de Don Juan, que, según Pérez, “son muchos y de gran nivel”.
Un evento con futuro
El alcalde José Jiménez apuntó que el éxito y la implicación de esta cita podrían convertirla en una feria de referencia para toda la provincia. “Igual que tenemos la feria de Asturias en Valencia de Don Juan, quizás el próximo año tengamos que hablar ya de la feria de León, porque es lo que estamos consiguiendo entre todos”, concluyó.
La invitación queda abierta: este fin de semana, Valencia de Don Juan será punto de encuentro para quienes valoran la tradición, el producto local y la identidad leonesa.