Addoor Sticky

'La arquitectura en León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad', de Javier Caballero

Imagen parcial de la portada del libro.
El leonés Javier Caballero Chica nos ofrece la irresistible propuesta de mirar la ciudad con otros ojos

Qué fue la ciudad de León. Qué es ahora. Qué ocurrió en el intermedio. Ese podría ser un aquilatado resumen de lo que el lector va a encontrarse en este trabajo que no solamente es voluminoso por su tamaño sino también por su extensión: casi 300 páginas que condensan los 8 años que su autor, Javier Caballero Chica, dedicó a su tesis doctoral.

La tesis era, pese a lo una pudiera imaginar, aún más extensa. Pero una obra de 1400 páginas no es, en absoluto, razonable. Sobre todo si la pretensión última es, como en este caso, una divulgación científica que, como debe ser, conserva todo su rigor.

Ello permite distintos tipos de acercamientos, enfoques y profundidades y, en definitiva, posibilitan que llegue a múltiples lectores: desde los más preparados hasta aquellos que, como yo, buceamos en sus páginas con asombro, apenas sin conocimientos previos y sin información específica (ni siquiera terminológica) pero dispuestos a la tarea de contemplar la ciudad con otros ojos. O, dicho de otro modo, dispuestos a recorrer las calles fijando la vista en todo aquello que el libro nos descubre.

El Ensanche

Portada del libro.

Entre otras cuestiones la tipología de las edificaciones que aparecen en la ciudad con el Ensanche: ese proyecto de expansión que transformará durante la primera mitad del siglo XX nuestra ciudad, que era antigua y anticuada al decir de Emilio Morais Vallejo. Imagino que como todas aquellas a las no alcanzó lo que Rodrigo Almonacid Canseco denomina el “torbellino” de la modernidad que recorría otros países y aquí resultó un “soplido intermitente y solo apreciable en la década anterior a la Guerra Civil”. Aprovecho para recordar que, si no es recomendable saltarse prólogos e introducciones de libros, obviarlos en este caso será una auténtica lástima porque los textos de Almonacid y Vallejo, codirectores de la tesis de Javier Caballero, son una auténtica delicia.

Es el propio autor quien, en una excelente introducción, resume el contenido del libro: un estudio de la arquitectura de la ciudad que comienza con la elaboración del proyecto del Ensanche (realizado por ingenieros en 1897 y modificado hasta en tres ocasiones en los años 1905, 1919 y 1935) y se extiende hasta el medio siglo. En él van quedando de manifiesto las diferentes fases constructivas del Ensanche, que son tan evidentes como lo son los cambios sociales que se van operando en la ciudad o las necesidades y los retos que se le plantean.

Arquitectura global

Trata, en definitiva, de poner de manifiesto el valor de la arquitectura globalmente: el conjunto de los edificios conforma el fenómeno del Ensanche con la presencia de arquitectos y estilos arquitectónicos muy variados. Arquitectos que van haciendo posible la nueva realidad (necesitada de viviendas colectivas, individuales, colegios, chalés, hoteles, edificios sanitarios, religiosos, de ocio, industriales o comerciales…) y que van cambiando sus estilos adaptándolos a las nuevas circunstancias, que incluyen las políticas y las culturales. Así es como la ciudad de León permite explicar un fenómeno al tiempo local y nacional.

Sin embargo, ‘La arquitectura en León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad’ no es un listado ni de arquitectos ni de edificios. Es un todo bien conjuntado y excelentemente ilustrado donde las fotografías, los dibujos, los planos o alzados son un añadido que pronto se revela imprescindible para que el lector se sienta no solamente cómodo con la lectura sino interesado en ella. Muchas ilustraciones son valiosísimas en cuanto muestran lo desaparecido (¡y cuánto ha sido!). Muchas otras nos enseñan, por primera vez, adónde dirigir la mirada. Todas nos hablan del ingente trabajo de Javier Caballero Chica, que ha acudido a numerosas e imprescindibles fuentes documentales para realizar este magnífico trabajo. Que ha sintetizado, ordenado, descrito e interpretado una información que hoy nos permite a muchos (re)descubrir nuestra propia ciudad. 

-‘La arquitectura en León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad’.
-Javier Caballero Chica
-Universidad de León. Servicio de Publicaciones. 2025
-296 páginas