Addoor Sticky
Libros

Aurelio Loureiro vuelve a casa con 'Las malas compañías'

Aurelio Loureiro vuelve a casa con 'Las malas compañías'
El ciclo literario Escritores en la Ferrería se inaugura este año con la presentación de la última obra del autor leonés en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, retoma este viernes 4 de julio su programa cultural Escritores en la Ferrería. La cita, a las 19:00 horas, abrirá la edición de este año con la presentación del libro Las malas compañías, del escritor Aurelio Loureiro. La entrada es libre, aunque requiere inscripción previa.

El ciclo, que se celebra en el emblemático espacio de la nave de forja y laminado de la antigua Ferrería de San Blas, busca crear un espacio de encuentro “entre autores y lectores, en un entorno tan literario como industrial”, según señala la organización. Por él han pasado nombres destacados de las letras españolas, y en esta ocasión es el turno de un autor de la tierra.

Loureiro, la escritura como forma de resistencia

Natural de Olleros de Sabero, Aurelio Loureiro cuenta con una sólida y premiada trayectoria en el ámbito literario. Filósofo de formación y lector incansable, comenzó su carrera con Secuencias en 1983. “Empezó joven y con éxito, y nunca ha dejado de escribir”, recuerdan desde el museo.

Afincado desde hace décadas en Madrid, Loureiro ha desarrollado su carrera profesional en la revista Leer, donde ha ejercido como redactor, crítico, coordinador literario y director. Su obra incluye tanto cuentos como novelas, entre ellas El sueño cómplice (1993), Noche de relatos (2002) o Te alquilo el cielo (2015). En 2006 publicó La séptima jornada, la primera entrega de una trilogía en la que aún trabaja. Ha sido galardonado con premios como el Emilio Hurtado, el NH de Relatos y el Mario Vargas Llosa de Relatos.

“Las malas compañías”: una mirada lúcida al mundo contemporáneo

Su nuevo libro, Las malas compañías, reúne relatos que retratan a personajes atrapados en el absurdo de lo cotidiano. “Los protagonistas de estos cuentos comparten una lucidez particular frente al sinsentido de la vida actual”, explica Loureiro. Ya sea en su relación con las nuevas tecnologías o con los otros, los personajes “se enfrentan al mundo con una mezcla de ironía y resistencia”.

La presentación, en palabras del propio autor, será también “un regreso emocional a sus raíces, en un escenario que combina historia, memoria y cultura”.

Con esta cita, Escritores en la Ferrería reafirma su apuesta por acercar la creación literaria al público desde la autenticidad de un entorno único.