'Dónde estarán las nieves de antaño'
Nueva muestra en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia Cuenta con materiales artísticos y documentales de una treintena de artistas nacionales e internacionales
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Fcayc, con sede en Cerezales del Condado (León), invita a descubrir su nueva exposición titulada ‘Dónde estarán las nieves de antaño’ que abrió sus puertas el pasado domingo y podrá verse hasta el 15 de febrero.
La muestra está comisariada por el profesor e investigador Alberto Ruiz de Samaniego junto al equipo de Fcayc y cuenta con materiales artísticos y documentales que comprenden un arco temporal, desde el siglo XIX hasta piezas de reciente producción de una treintena de artistas nacionales e internacionales.
Artista conceptual
Se pueden ver trabajos de artista conceptual Joseph Beauys y Mario Merz, representante del Arte Povera. Comparten espacio con documentos audiovisuales de los Hermanos Lumière, obras del leonés Álvaro Laiz, fotografías de John Huston, Paco Mesa, Lola Marazuela, obras pictóricas de Xesús Vázquez así como una selección fotográfica y literaria que recoge las conexiones entre vida, cultura y nieve.
El proyecto parte de la desaparición de la nieve como componente atmosférico y sus diferentes materializaciones desde lo literario a lo artístico. “Tal vez ahora, cuando la nieve desaparece del horizonte, quepa la posibilidad de que pueda comprenderse en su más amplia perspectiva: simbólica, poética, antropológica", indica el comisario.
Ética y estética
El objetivo es que el espectador pueda iniciar un proceso de interiorización entre la ética y la estética y la exposición se establece como un catalizador de la reflexión, sirviendo como herramienta clave para recuperar la capacidad de observación e interpretación. Permite al visitante analizar este singular acontecimiento y sus símbolos asociados, generando una comprensión profunda de su relación con nosotros mismos y nuestras vidas cotidianas.
La exposición está abierta de martes a domingo hasta el 15 de febrero, con acceso gratuito y con un programa de visitas guiadas que deben reservarse previamente.