Éxito rotundo de Javier Caballero en la presentación del libro sobre la arquitectura leonesa del siglo XX
La tarde de este martes se convirtió en una celebración de la cultura y la historia arquitectónica de León con la presentación del libro ‘La arquitectura de León durante la primera mitad del siglo XX: Del eclectismo a la búsqueda de la modernidad’, obra del historiador del arte Javier Caballero Chica.
El acto, que tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), colgó el cartel de aforo completo. Numeroso público, entre profesionales del sector, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados, llenó por completo el recinto situado en la calle Conde Luna para asistir a un evento que, al finalizar, se cerró con una sonora ovación al autor.
Un panel de lujo para un estudio riguroso
La presentación contó con un panel de primer nivel que acompañó al autor en la puesta de largo de su obra. Participaron María Jesús González Lobato, presidenta de la delegación leonesa del COAL; Emilio Moráis, profesor de la Universidad de León; Rodrigo Almonacid, profesor de la Universidad de Valladolid; y José Manuel Trabado Cabado, director del Servicio de Publicaciones de la ULE y editor del volumen.
Durante sus intervenciones, todos ellos destacaron el rigor académico, la estructura analítica y la importancia de este libro para entender la evolución arquitectónica de la ciudad en un periodo de profundos cambios.
Un recorrido desde el Ensanche hasta la posguerra
La obra de Javier Caballero analiza en detalle la transformación urbana y arquitectónica de León desde el proyecto del Ensanche en 1897 hasta el año 1950, deteniéndose especialmente en las tensiones estilísticas entre el eclecticismo, la tradición y las incipientes corrientes de la modernidad.
“El libro no solo recoge datos y edificios”, señaló el autor, “sino que plantea una lectura contextual y crítica sobre cómo se construyó una identidad urbana en una época marcada por grandes convulsiones históricas como la Guerra Civil y la posguerra”.
Aplausos para una obra necesaria
El evento finalizó entre calurosas palabras hacia el autor y su aportación al conocimiento del patrimonio leonés. La larga ovación final confirmó no solo el interés generado por el libro, sino también el agradecimiento del público por una obra que recupera, analiza y pone en valor el legado arquitectónico de León en una etapa clave de su historia.
Con esta publicación, editada por la Universidad de León, se refuerza la apuesta por divulgar investigaciones que conectan la historia del arte, la arquitectura y la memoria urbana con la ciudadanía actual.