Addoor Sticky

El festival Quimeras celebrará en León su tercera edición; Elia Barceló, su madrina

Imagen parcial de la nueva propuesta ilustrativa de Quimeras en su nueva edición.
Del 17 al 26 de octubre de 2025, la capital acogerá el encuentro internacional dedicado a la ficción insólita, con narrativa, cómic, teatro, ilustración y cine

La ciudad de León volverá a ser escenario de la literatura fantástica y especulativa con la tercera edición de “Quimeras. Festival Internacional de Ficción Insólita”, que se celebrará del 17 al 26 de octubre de 2025. 

La cita, organizada por la Fundación de las Artes, las Letras y las Ciencias de León (Farlecil), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León, la Junta de Castilla y León, la Universidad de León y diversas instituciones culturales y académicas.

“Este otoño nos acerca de nuevo a la magia de la creación de la (ir)realidad con magníficas voces hispánicas”, destacan desde la organización.

Elia Barceló, madrina de 2025

Tras la presencia en ediciones anteriores de José María Merino y Gioconda Belli, Elia Barceló será la madrina de esta edición. Considerada una de las autoras más reconocidas de la narrativa fantástica y de ciencia ficción en español, Barceló ha publicado más de treinta novelas y cerca de noventa relatos, traducidos a veintidós idiomas.

La escritora alicantina se suma así a una lista de invitados en la que figuran nombres como Diego Sánchez Aguilar, María Fernanda Ampuero, Ana Merino, Montserrat Mazorriaga, Juan Jacinto Muñoz-Rengel, Antonio Álamo, Ángel Olgoso, Félix J. Palma, Cristina Sánchez-Andrade, Alberto Chimal o Susana Barragués, entre otros.

Literatura, cine, teatro e ilustración

El programa de Quimeras 2025 será diverso y multidisciplinar. En el Palacio del Conde Luna y el Colegio Oficial de Arquitectos se desarrollarán encuentros, charlas y coloquios abiertos con escritores, así como intervenciones de especialistas.

Entre las actividades destacan: conferencias de Nuria Barrios, Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos sobre el mito y la leyenda como claves literarias; una ponencia de Arantxa Rochet dedicada a las técnicas creativas; una propuesta de Beatriz Martín Vidal sobre “el arte de ilustrar lo invisible”; y lecturas públicas y filandones insólitos a cargo de varios autores.

Talleres en centros educativos de León y provincia, junto con un ciclo de cine en colaboración con la Universidad de León.

Una apuesta educativa y cultural

El festival incluye también el proyecto de innovación educativa “Confabulaciones insólitas con fabulaciones insólitas”, que llevará a académicos y escritores a las aulas de primaria, secundaria y bachillerato. El objetivo es fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el gusto por la lectura, además de impulsar competencias como la comunicación lingüística y la expresión cultural.

Asimismo, Quimeras trabaja con la Universidad de León para ofrecer la posibilidad de que los asistentes obtengan certificado de créditos universitarios, en coordinación con el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social.