La Fundación Cerezales propone talleres de micología, trigo y arquitectura en noviembre
La Fundación Cerezales Antonio y Cinia, situada en la localidad leonesa de Cerezales del Condado, abrió este lunes a través de su página web las inscripciones para las diferentes actividades previstas para el mes de noviembre, entre las que se encuentran talleres de micología, trigo y arquitectura.
'Taller de micología. Ser hongo. Encuentros subterráneos'
El primero de los talleres, titulado ‘Taller de micología. Ser hongo. Encuentros subterráneos’, se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre, de 16:00 a 19:00 y de 10:00 a 14:00 horas, respectivamente. La propuesta permitirá “mirar la casa que comparten los hongos con tantas otras formas de vida, como es el suelo” en una doble sesión que “combina práctica artística y científica para ampliar la consciencia sobre la complejidad de los ecosistemas subterráneos y su vulnerabilidad”.
Así, el taller busca “afinar la mirada estética sobre lo invisible y, a la vez, activar criterios prácticos para cuidar y recuperar los suelos que habitamos”, por lo que invitaron a la sociedad a participar en un “aprendizaje compartido” en el que “arte, ciencia y consciencia se encuentran para comprender nuestra casa común”.
'Taller de Comensales. Tercer maestro. Semilla-levadura-fuego. Trigos y panes antiguos'
Los 20, 21 y 22 de noviembre, la Fundación Cerezales Antonio y Cinia celebrará el ‘Taller de Comensales. Tercer maestro. Semilla-levadura-fuego. Trigos y panes antiguos’, en el que el nutricionista y panadero, Albert Bruno, invitará al público a “descubrir el universo de los trigos antiguos y sus cualidades de cultivo, organolépticas, panificadoras y nutricionales”, al tiempo que se amasarán harinas de diferentes variedades y se compartirán los sabores del pan elaborado.
“Preservar y recuperar el uso de estos trigos no es un gesto nostálgico hacia el pasado, sino una apuesta consciente hacia el futuro. En ellos se encuentra parte de la resiliencia que la agricultura necesita para afrontar los desafíos ambientales del presente y del mañana”, afirmaron desde la Fundación.
'Afines FCAYC. La cabaña esencial'
Finalmente, la Fundación Cerezales Antonio y Cinia celebrará el 26 de noviembre ‘Afines FCAYC. La cabaña esencial’, un encuentro con 30 estudiantes del Master in Interior Design and Interior Architecture de Elisava que parte de la exploración de todos los agentes visibles e invisibles que intervienen en el diseño interior y su impacto en las formas de hacer, pensar y sentir de quienes habitan los espacios.
El objetivo el encuentro es conocer la arquitectura del centro como los principios culturales y fundacionales de la institución, así como profundizar en la relación entre cabaña y habitante a partir de la exposición ‘Cabañas para pensar’. La actividad se enmarca dentro del ejercicio ‘Essential Hut’, que propone diseñar un espacio arquitectónico esencial como “un lugar para el bienestar y la conexión con el entorno, donde el diseño parte del cuerpo, la percepción y el clima”.