Addoor Sticky

Fundos da el salto global con su colección artística, ahora en Google Arts & Culture

José Navarro Llorens, Pescando a mano (detalle), una de las piezas que se podrá visualizar.
Más de un centenar de obras, entre pinturas y grabados de artistas como Goya o Sorolla, ya pueden contemplarse en alta calidad desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma cultural de Google.
 

La Fundación Obra Social Castilla y León (Fundos) se une desde este viernes al universo de Google Arts & Culture, la plataforma digital que reúne a más de 3.000 instituciones culturales de 95 países. Con esta incorporación, más de 100 obras de su valiosa colección privada están disponibles para el público global, en formato de alta calidad y accesible desde cualquier dispositivo.

Se trata de un paso significativo para Fundos en el año de celebración de su décimo aniversario, consolidando su vocación de acercar el arte y el patrimonio a la sociedad a través de la tecnología.

Obras maestras a un clic

El catálogo inicial incluye 42 pinturas realizadas entre los siglos XVI y XIX, entre las que destacan piezas tan relevantes como Puerto de Pasajes, de Joaquín Sorolla, o Pescando a mano, del valenciano José Navarro Llorens.

Junto a estas obras pictóricas, también se han digitalizado y publicado los 64 grabados de 'Los Caprichos' de Francisco de Goya, uno de los conjuntos más reconocidos del arte gráfico universal. Estas piezas forman parte de una de las colecciones privadas de arte más importantes de Castilla y León, que hasta ahora solo podían disfrutarse en exposiciones presenciales.

Arte, tecnología y divulgación

La alianza con Google Arts & Culture permite a Fundos no solo difundir su patrimonio, sino también presentar las obras dentro de reportajes fotográficos y contextos curatoriales, lo que enriquece la experiencia del visitante digital. Esta propuesta se integra en el esfuerzo de la plataforma por “explorar el arte, la historia y las maravillas del mundo de manera inmersiva”, tal como recoge su filosofía.

La digitalización ha sido llevada a cabo con técnicas de altísima resolución, lo que permite apreciar detalles que muchas veces escapan incluso al ojo humano en una visita presencial, facilitando así la investigación, la educación y la divulgación cultural.

Fundos, una década apostando por el patrimonio

Con esta incorporación, Fundos afianza su papel como referente cultural en Castilla y León, destacando por la preservación, estudio y promoción del patrimonio artístico. Durante estos diez años, la fundación ha impulsado proyectos expositivos, actividades educativas y programas de acción social, siempre con el objetivo de hacer del arte un bien común.

Su llegada a una plataforma con el alcance de Google Arts & Culture refuerza esta misión: “mostrar al mundo las joyas que conservamos y facilitar su acceso universal”, como han subrayado desde la institución.

Acceso libre y universal

Desde este viernes, cualquier persona en el mundo puede explorar esta parte del patrimonio artístico español simplemente accediendo a Google Arts & Culture y buscando la colección de Fundos. Una oportunidad de conectar con el arte sin barreras geográficas ni temporales, y de sumergirse en la historia a través de los pinceles y el grabado de grandes maestros.

Con esta iniciativa, Fundos no solo preserva su legado, sino que lo proyecta al futuro.