Addoor Sticky

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua presenta en León el proyecto cultural Revista Atticus

Revista Atticus.
El editor, Luis José Cuadrado Gutiérrez presenta el martes 7 de octubre (18:30 horas) en la Biblioteca Pública la edición impresa de esta publicación y detalla los objetivos de este proyecto editorial

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua programa para este martes, 7 de octubre, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública de León la presentación del proyecto cultural Revista Atticus, publicación nacida en 2009 como plataforma digital, y que en 2010 se presentó también como publicación impresa, coexistiendo desde entonces en ambos formatos. La revista, editada por el historiador del arte Luis José Cuadrado Gutiérrez, tiene un interés informativo pegado a la actualidad cultural, con contenidos complementados con colaboraciones de analistas y expertos en distintos ámbitos del conocimiento.  

Revista Atticus es una publicación cultural, entretenida y amena, que trata temas de actualidad cultural, atemporal y divertida, según sostiene su editor, que recalca que la publicación ofrece un tratamiento riguroso de las cuestiones que atiende, intentando abarcar el conjunto de todas las artes liberales. La publicación recoge reportajes inéditos de los más variados temas y difunde artículos publicados en otros medios de comunicación con el único fin de ponerlos en conocimiento de los lectores, siempre citando el autor y la fuente. 

Para diferenciar ambas ediciones, la edición digital va clasificada con números –y la edición impresa figura con letras. La revista ha presentado igualmente un número experimental dedicado al mundo del cine -Revista Atticus Cine-, con dimensiones más reducidas, que ha estado dedicado al director Carlos García Berlanga y que se distribuyó de forma gratuita coincidiendo con la 67 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid. La publicación, además, ha preparado también números monográficos en su versión digital. 

Revista Atticus

Revista Atticus ha puesto en manos de los lectores hasta el momento 47 números en formato digital –disponibles todos para su descarga gratuita a través de la plataforma, y más de una docena de números impresos en papel, de los que los nueve primeros están ya disponibles para su descarga en formato digital desde su sitio web. En todo este tiempo, la publicación impresa ha contado con cerca de 250 colaboradores entre fotógrafos, escritores, ilustradores y humoristas y cada nuevo número que se publica cuenta con una media de un centenar de colaboradores asiduos. Así, alrededor de 20.000 páginas de contenidos culturales entre artículos, ilustraciones, imágenes, relatos y reseñas cinematográficas y literarias, en su mayoría inéditos, suponen el balance de todos estos años de divulgación cultural.    

Desde que surgió esta publicación en formato digital, se han publicado 1.800 entradas relacionadas especialmente con reseñas de espectáculos, de carácter cinematográfico y de otros contenidos.

Paralelamente, Atticus ha mantenido una actividad editorial que ha supuesto la publicación de distintos títulos como 'La fiesta de las palabras', de Salvador Robles; 'La dama del teatro', de Marco Temprano; 'Valdesaz en / de los Oteros', de José Luis Alonso de Santos; 'Por ese lazo de sangre', de Carlos Ibañez; 'Varios disparates y un capricho' y 'Las profundidades de un disparate', ambos de Clara Martín Muñoz.

Entrevistas

En todo este tiempo, la publicación ha realizado entrevistas a personajes del mundo de la cultura como Augusto Ferre-Dalmau, Raúl Arévalo y José Luis Cienfuegos, al tiempo que ha implicado como colaboradores a Alfredo Martirena, Marco Temprano, Gustavo Martín Garzo y José Miguel Travieso, entre otras firmas del mundo de la cultura.  

Revista Atticus está presente en las principales instituciones culturales españolas y cuenta con acreditación para la cobertura de presentaciones cinematográficas, certámenes teatrales y otras citas de la cultura.