José Luis Temes rinde homenaje a Enrique Fernández Arbós en El Albéitar con un audiovisual dentro del Proyecto Luz
El Teatro El Albéitar será el escenario este viernes 6 de junio del acto de clausura del V Curso de Música Española de León, con una sesión dedicada a la figura de Enrique Fernández Arbós, uno de los grandes impulsores de la música sinfónica en España. El encargado de conducir la jornada será el director de orquesta y Premio Nacional de Música, José Luis Temes, quien ofrecerá una ponencia a las 16:45 horas sobre la vida y obra del violinista y compositor madrileño.
La jornada se completará con la proyección gratuita a las 20:30 horas del audiovisual “Arbós”, una obra incluida en el Proyecto Luz: sinfonismo español iluminado, una iniciativa que Temes ha desarrollado para recuperar y dar visibilidad al legado musical español de los siglos XIX y XX.
Arbós: un pionero de la música sinfónica en España
Enrique Fernández Arbós (1863–1939) fue, según Temes, “el primer director de orquesta español con una gran carrera internacional”. Concertino de la Orquesta Filarmónica de Berlín y de la Orquesta Sinfónica de Boston, fue también director titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid entre 1904 y 1939, al frente de la cual llevó a cabo más de 160 estrenos mundiales y más de 400 estrenos en España, incluyendo obras de Prokofiev, Brahms, Dvořák o Elgar.
Arbós también ejerció la docencia en instituciones de prestigio como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Royal Academy of Music y el Royal College of Music de Londres. “Su papel como intérprete, pedagogo y divulgador fue fundamental para situar a la música sinfónica española en el mapa europeo”, destacó Temes.
“LUZ 4: Arbós”: cine y música para recuperar un legado
La película que se proyectará el viernes forma parte del Proyecto Luz, un ambicioso recorrido audiovisual por la historia sinfónica española. Titulada “LUZ 4: Arbós”, esta cuarta entrega está protagonizada por Manuel Galiana en el papel de Arbós anciano, Víctor Ambroa como Arbós violinista y Susana Cermeño como la arpista Bérengère Pascault.
La música de la película se basa en la suite orquestal El centro de la tierra, una zarzuela compuesta por el propio Arbós e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección del propio Temes. El director la describe como “una reivindicación luminosa y artística de un creador fundamental injustamente olvidado”.
José Luis Temes: un defensor incansable del patrimonio musical español
Nacido en Madrid en 1956, José Luis Temes ha dirigido más de 1.000 conciertos, estrenado más de 350 obras españolas y publicado más de 100 discos dedicados al repertorio nacional. Fundador de agrupaciones pioneras como el Grupo de Percusión de Madrid y el Grupo Círculo, ha desarrollado una intensa labor de difusión del patrimonio musical español.
Temes ha ofrecido más de 400 conferencias y ponencias, y recibió en 2008 el Premio Nacional de Música por “su inmensa labor como director de orquesta”.
Un curso con respaldo institucional
El V Curso de Música Española de León, organizado por la Asociación Orquesta Ibérica en colaboración con el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de León, la Fundación Siglo y el Ministerio de Cultura (INAEM). La sesión dedicada a Arbós clausura un programa que ha buscado poner en valor el rico legado musical español desde una perspectiva académica y divulgativa.