José Pedro Pedreira disecciona la convulsa vida de la reina Urraca
El lunes 27 de octubre se celebrará a las 19 horas en el Palacio del Conde Luna el acto de presentación del libro “Urraca emperatriz”, escrito por José Pedro Pedreira. Este evento literario contará con la participación de Elena Aguado, concejala de Cultura, y la periodista Sandra Charro, que acompañarán al autor durante la jornada. Eolas ediciones ha editado la obra, incluyéndola dentro de su colección de novela histórica.
La novela “Urraca emperatriz” de José Pedro Pedreira aborda el papel de Urraca, la soberana del reino de León, quien alcanzó la distinción de ser la primera mujer en ejercer como reina y emperatriz en la Europa medieval. Su firmeza y coraje destacaron en una época marcada por la hostilidad hacia el género femenino. Urraca tuvo que enfrentar la oposición de nobles ávidos de poder, clérigos inflexibles y un marido que, además de misógino, ejerció la violencia en su contra. Su capacidad de resistencia le permitió desafiar las ambiciones y maniobras de quienes vieron en ella una amenaza, así como los juicios morales que la señalaron de forma injusta por actuaciones aceptadas en los monarcas varones, defendiendo que una mujer no poseía la idoneidad para regir un Estado.
El contexto histórico de Urraca
Urraca fue casada en su infancia con Raimundo de Borgoña; tras enviudar a los 27 años, contrajo matrimonio por segunda vez con Alfonso I de Aragón. Este soberano, reconocido por su carácter beligerante y actitudes misóginas, puso a la reina frente a numerosos conflictos armados y aspiró a ostentar el título de emperador que correspondía al trono leonés. La hermanastra de Urraca, Teresa de Portugal, se erigió como otro foco constante de disputas al aspirar a la corona leonesa o, en su defecto, transformar el condado portucalense en un reino independiente, siguiendo así la herencia paterna. En paralelo, el obispo Gelmírez actuaba en Galicia con idéntica estrategia, intentando aprovechar la figura de Alfonso, el joven descendiente de Urraca, para sus propios intereses.
La reina, además, soportó repetidas sublevaciones promovidas por Alfonso I de Aragón y Diego Gelmírez, quienes, a través de sus acciones, agitaron el descontento en diferentes regiones del reino. Uno de los episodios más dramáticos acaeció en Compostela en el año 1117. Aquel año, la reina se vio asediada por multitudes insatisfechas con el obispo local; resultó agredida, humillada y, según recogen algunos cronistas de la época, llegó a ser víctima de violación. El año 2026 marcará el noveno centenario del fallecimiento de Urraca, cuya valentía, autonomía y destreza política continúan siendo un símbolo vigente especialmente entre las mujeres, así como un modelo para dirigentes que valoran la negociación frente al enfrentamiento.
Las dificultades y conflictos en la vida de Urraca
Durante su reinado, Urraca desafió los patrones establecidos en una sociedad profundamente patriarcal, afrontando ataques personales y políticos que buscaban minar su legitimidad. Fue tildada de libertina y licenciosa, adjetivos que se otorgaban con indulgencia a los soberanos masculinos, pero que sirvieron para cuestionar su capacidad de gobierno.
Los continuos enfrentamientos con los señores feudales y la presión ejercida por su entorno familiar, en combinación con las intrigas eclesiásticas, propiciaron constantes episodios de inestabilidad. Sin embargo, Urraca supo sobreponerse a cada desafío, defendiendo su posición como monarca y utilizando la diplomacia para salvaguardar tanto la integridad del trono como su propia supervivencia política y personal.
El autor: José Pedro Pedreira
José Pedro Pedreira nació en Brañuelas, León, y tras sus primeros reconocimientos literarios, ha desarrollado una extensa trayectoria que abarca géneros tan diversos como la poesía, el relato breve, la novela, los libros de viajes o las obras sobre arte. Ha colaborado igualmente en prensa y publicaciones colectivas, alternando textos en prosa y verso. En los últimos tiempos, su actividad creativa se ha centrado en la figura de destacados monarcas vinculados al reino de León y la historia española.
Entre sus títulos recientes se encuentran “Alfonso VI. Vida pública y privada del rey”, que explora en profundidad la vida del conquistador de Toledo, y “Alfonso IX, el rey demócrata”, un retrato sobre el primer monarca que convocó en 1188 cortes con representación ciudadana, un hito excepcional para la historia del parlamentarismo. Con su nueva obra “Urraca emperatriz”, Pedreira ofrece un detallado perfil de la primera mujer que llegó a reinar y alcanzar la dignidad imperial en el escenario europeo medieval.