Addoor Sticky
Libros

Juan Escoto Eriúgena e Isaac de Stella: estudios sobre obras medievales alumbrados en León

Portadas de 'Homilía al prólogo y Comentario al Evangelio de San Juan' y 'Acerca de la Naturaleza de Dios, Nueve Sermones'.
Dos figuras clave del pensamiento medieval, Juan Escoto Eriúgena e Isaac de Stella, reaparecen a través del estudio y la traducción del filólogo leonés Eduardo Otero Pereira, en una muestra más de la sólida tradición humanística alumbrada en León

Más allá de las concomitancias culturales que puedan encontrarse entre Juan Escoto Eriúgena e Isaac de Stella, solo hay una razón por la que ambos aparecen juntos en este comentario: la de que sus respectivas obras han sido objeto de estudio o traducción por parte de Eduardo Otero Pereira.

Es frecuente que en la prensa o encuentros culturales se aluda a la peculiaridad que supone la abundancia en la provincia de León de escritores que han alcanzado un reconocimiento nacional o internacional. No lo es tanto, sin embargo, que se aluda a otra gran singularidad no bien estudiada hasta el momento: la de la cantidad de excelentes filólogos clásicos (latinistas, helenistas o ambas cosas) que ha alumbrado la provincia durante siglos y la relación existente entre ellos y las personalidades dedicadas a la arqueología y los estudios bíblicos. Uno de los ejemplos contemporáneos más evidentes, pero desconocidos, es el de Eduardo Otero Pereira (Ponferrada, 1972), doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca por su tesis ‘C. Vetti Aquilini Iuuenci Euangeliorum libri quattuor. Edición crítica’. Desde 2006 es profesor titular de enseñanza media en Kurfürst-Friedrich-Gymnasium de Heidelberg (Alemania), ciudad en la que además imparte cursos en la Universidad vinculado al Instituto de Filología latina de la Edad Media y de la Época Moderna.

Son ya muchas y conocidas sus publicaciones en este campo que incluyen estudios sobre Guillermo de Saint-Thierry, Juan Gil de Zamora, Ricardo de San Víctor, Juan Casiano, Anselmo de Canterbury o Macario el Grande. Sin olvidar su investigación sobre las primeras peregrinas a Tierra Santa que cuajó en un precioso libro titulado ‘Mujeres viajeras de la antigüedad: los relatos de Egeria y otras peregrinas en Tierra Santa’ (Ediciones Sígueme, 2018).

Juan Escoto e Isaac de Stella

Sus dos últimas publicaciones son diferentes en tiempo y contenido. La primera de ellas es la edición de dos obras del filósofo Juan Escoto Eriúgena: ‘Homilía sobre el prólogo al Evangelio de San Juan’ y ‘Comentario al Evangelio de San Juan’.  Se trata de dos textos del filósofo irlandés del siglo IX, contemporáneo del monarca carolingio Carlos ‘el Calvo’ en cuya corte parece haber vivido, que Eduardo Otero anota profusamente y para los que escribe una interesante presentación que recoge tanto la figura Escoto y los datos biográficos que de él se tienen como un análisis de sus obras y la transmisión de estas. 

Si el irlandés Juan Escoto, que por cierto tiene una interesante obra poética, vive una etapa inmediata posterior al denominado Renacimiento Carolingio, la vida del inglés Isaac de Stella transcurre en un tiempo muy interesante culturalmente: el siglo XII caracterizado por un notable crecimiento demográfico y el desarrollo urbano. Tampoco son muchas las certidumbres que sobre él se tienen más allá de su evidente y sólida formación filosófica- teológica y el hecho de que en 1147 es abad del monasterio de l´Etoile, en la diócesis de Poitiers (Francia). Un monasterio que muy poco antes había adoptado la regla del Císter. Probablemente amigo de Thomas Becket (es de sobra conocido su enfrentamiento con Enrique II y su asesinado en la catedral de Canterbury en 1162), se especula con que el apoyo que Isaac de Stella le proporcionó (contrariamente a lo decidido por su orden) pudo conllevar su traslado a la isla de Ré, donde parece haber muerto no antes de 1167. Fue autor de dos epístolas relativamente conocidas y de una cincuentena de sermones de difícil datación (de los que se ignora si llegaron a ser pronunciados o publicados) que Otero Pereira califica de pequeños tratados filosófico-teológicos. De entre ellos ha seleccionado los sermones 18-26, construidos sobre la parábola del sembrador, que se suponen preparatorios de la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua y abordan “temas tan esenciales como la existencia de Dios, su naturaleza y su Trinidad”. A la impecable presentación, siguen el texto latino y la traducción y notas de Eduardo Otero Pereira. Un filólogo clásico que apuntala una dilatada y sólida tradición.

Homilía al prólogo y Comentario al Evangelio de San Juan
Juan Escoto
Edición preparada por Eduardo Otero Pereira
Ediciones Sígueme, 2025
174 páginas

Acerca de la Naturaleza de Dios, Nueve Sermones
Isaac de Stella
Edición bilingüe latín-castellano de Eduardo Otero Pereira
Ediciones Sígueme, 2025
158 páginas