De los ladrones, el primero
¿Eres de los que opinan que la novela histórica, además de hacerte pasar un buen rato, te amplía los horizontes? ¿Estás interesado en el problema de Israel y Palestina? ¿Sabías que Dimas fue crucificado junto a Gestas y Jesús de Nazaret? ¿Y que en el mismo proceso se perdonó al cabecilla Bar Abba?
El protagonista es Dimas, quien nació en una familia de pastores pero que luchó por prosperar en otra profesión. Primera rebeldía. Joven enérgico, tal vez idealista, en algún momento llegó a confundir lo bueno con lo útil y se pasó al lado oscuro: el fin justifica los medios
Tony Gratacós en la Biblioteca Cronista Luis Pastrana, en el C.C. Crucero, León y portada del libro. Foto de M. Dolores Martínez Lombás
Tercera novela histórica de Tony Gratacós. Con la primera, Nadie lo sabe, salimos en la expedición de Fernando de Magallanes y terminamos la vuelta el mundo con Juan Sebastián Elcano, en la búsqueda de un camino diferente del portugués para llegar a la isla de las especias. Con el segundo, Todos sabrán mi nombre, asistimos asombrados a la conquista de Tenochtitlan, capital de los aztecas con un puñado de hombres. Y en La canción de Dimas, presenciamos la rebelión de un puñado de judíos contra el Imperio Romano.
La obra
Tony Gratacós construye el argumento de la novela alrededor de Dimas quien trabaja, se enamora, trata de construir una familia y finalmente, se ve abocado a la lucha por su pequeño país. Es un hombre joven con los vicios y virtudes de la juventud de su tiempo.
En su vida hay personajes que le quieren ayudar y otros que pretenden aprovecharse de él. Pero el dolor de las heridas causadas por terceros, a veces le nubla la inteligencia y Dimas no acierta a interpretar cuál es su misión; ¿o sí?
La canción de Dimas es una lectura que acompaña a este personaje histórico, asesino y ladrón que supo, con el último suspiro, robar el paraíso.
¿Conoces alguna de sus novelas?
Obras de Tony Gratacós:
Trofeo “Un buen libro” 2021-2022 de la Asociación Tertulias Literarias CampoGrande, Valladolid. (Sobre la primera vuelta al mundo)
(Sobre la conquista de Tenochtitlan, México)
|
Foto de Inma Barrio Un elemento lírico recorre la novela: las golondrinas. Desde la primera, en madera, regalo de un carpintero habilidoso hasta las que aparecen al final de la vida de Dimas. |