Addoor Sticky

El Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo inaugura una exposición dedicada a Irene Andrés-Suárez

Irene Andres-Suárez, en una imagen de archivo.

La filóloga, crítica, conferenciante, docente e investigadora de la narrativa en lengua española desde sus más diferentes prismas Irene Andrés-Suárez, recibirá también el premio Semilla de Oro 2025 

El Museo de la Industria Harinera, situado en la localidad leonesa de Gordoncillo, inaugurará mañana, sábado 14 de junio, a las 12.30 horas, la exposición ‘El universo crítico y personal de Irene Andrés-Suárez’, promoducida por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León en colaboración con el Ayuntamiento del municipio y el propio Museo, que podrá visitarse hasta el mes de septiembre.

La filóloga, crítica, conferenciante, docente e investigadora de la narrativa en lengua española desde sus más diferentes prismas Irene Andres-Suárez, recibirá también el premio Semilla de Oro 2025 que otorga el Ayuntamiento de Gordoncillo, tomando el relevo a otras grandes personalidades de las letras leonesas, como Luis Mateo Díez y José María Merino, que lo recibieron en 2022, Antonio Gamoneda en 2023 y Juan Pedro Aparicio el año pasado.

Universo crítico y personal

‘El universo crítico y personal de Irene Andrés-Suárez’ se articula por medio de dos vertientes diferenciadas, como son la personal y la profesional, aunque las dos están imbricadas con un sentido pleno. Así, en la muestra surgen imágenes relativas a su infancia, estudios y a algunos de los profesores e intelectuales que más influyeron en su personalidad y carrera y también obras que hacen referencia a su familia.

En la parte profesional se exhibe un conjunto amplio de investigaciones y publicaciones, así como un despliegue de materiales relativos al Grand Séminaire de Neuchâtel que organizó durante años con gran éxito y acogida, un total de catorce escritores que dialogan con Irene Andrés-Suárez por medio del libro editado con motivo de estos encuentros literarios, publicación que se complementa con textos de los propios escritores protagonistas a los que se une Ignacio Aldecoa, objeto de su tesis doctoral.

Todo este material se pone en conexión con una serie de obras artísticas de diversos soportes y vertientes plásticas diversas que facilitan una aproximación al mundo de cada escritor y de la propia investigadora.