El Museo de León acoge la exposición 'Un jardín habitado' con la participación de 90 artistas
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, junto con el director del Museo de León, Luis Grau, y el comisario de la exposición, Pablo Martínez, inaugura el proyecto expositivo ‘Un jardín habitado’, que ofrece una relectura colectiva y contemporánea de la obra capital del arte universal: El Jardín de las delicias, de Hieronymus Bosch (El Bosco).
Se trata de una muestra fotográfica que congrega la participación de casi un centenar de artistas leoneses en torno a dicha obra internacionalmente conocida, a la que comentan, versionan y transforman en un proceso creativo inédito.
Horarios de visita
La exposición, que podrá visitarse de forma gratuita de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, reúne la participación de 91 artistas, principalmente pintores e ilustradores vinculados al ámbito leonés, quienes han reinterpretado la obra original a través de un proceso creativo único. Permanecerá abierta hasta el domingo 25 de enero de 2026.
Concebida y producida por Espacio_E, con el apoyo del Museo de León, la muestra distribuye la obra original en fragmentos asignados a cada artista, manteniendo la estructura y proporciones del tríptico para reconstruirlo visualmente en su integridad. El resultado es una instalación coral que dialoga entre la memoria iconográfica de El Bosco y las prácticas artísticas contemporáneas, conformando un nuevo ‘Jardín’ habitado por la diversidad expresiva actual.
Además de la obra colectiva, cada artista participante exhibirá una pieza individual, ofreciendo un recorrido paralelo por las distintas técnicas y discursos plásticos que caracterizan el panorama artístico leonés contemporáneo.
La muestra incluye trabajos de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de León y de cuatro centros educativos de la ciudad: Dominicas, Maristas San José, Maristas Champagnat y Agustinos, subrayando la importancia de la formación artística y la creatividad en las nuevas generaciones.
Lista de artistas participantes
Adela Pérez, Adolfo A. Barthe, Alejandro Cartujo, Ana Pedregal, Ana Suárez García, Araceli Larrán, Beatriz Larepa, Belén Ordóñez, Belén Sánchez Campos, Carlos Chacón, Carlos Cuenllas, Carlos Luxor, Carlos Pérez, Carlos Torrero, Cristina Ibáñez, Dani Fernández, Elena Ordóñez, Elena Valdés, Estanislao Calabuig, Esteban Tranche, Fernando Ampudia, Fernando S. Ceballos, Fito de Manuel, Fran de Gonari, Franz Frichard, Gemma García, Germán Aparicio, Gonzalo Prieto, Iñigo Güell, Isidro Tascón, Javier S. Zorrilla, Javier Sahagún, Javier Zabala, Jésica Campelo, Jorge Barrientos, Jorge Quijano, José Antonio Santocildes, José Daniel Fernández, José de León, José Francisco Redondo Villa, José Luís Tamargo, Juan Antonio Cuenca, Juan Carlos Uriarte, Juan Rafael, Juan Vargas, Juanma Robles, Laura Bécares, Likeamarmota, Lolo Serantes, Luís Melón, Manolo Osiyuyu, Manuel Angel García, María Tascón, María Jesús de Vega, Marie Odile, Miguel Angel Martín, Miguel Angel Morán, Mónica Alija, Mónica Aramburu, Néstor Vega, Nicolás Roa, Nonia Villa, Olga Llamas, Óscar de la Huerga, Pablo Bernabé, Pablo JeJé, Paco Arias, Paco Chamorro, Paula Osma, Pedro Tapia, Pilar Fornes, Pilar López Duque, Paula López González-Vallinas, Quino Pérez Otero, Quique Sánchez, Ramón Pallarés, Ramón Villa, Raquel Calvo, Raquel G. Roldán, Raquel Moledo Montiel, Raquel O. Lanza, Raúl Ordás, Reme Remedios, Roberto Díez, Rosa Fierro, Teresa Robles, Toño Benavides, Vicente Soto, Virgina Calvo, Xile Allego Denengüeri y Zaira Doral Caño.