Addoor Sticky

El arte leonés toma la Catedral de Palencia

Una de las obras de la exposición de artistas leoneses en la Catedral de Palencia.
El claustro de la Catedral de la capital castellana abre sus puertas a la exposición colectiva 'Sin fronteras, de León a Palencia' con más de una treintena de obras de artistas leoneses que podrá visitarse hasta el 31 de agosto 

La creatividad y el talento de los artistas leoneses llegan a Palencia con la inauguración de la exposición 'Sin fronteras, de León a Palencia'. Organizada por el colectivo Arte Público de León, esta muestra se presenta en el Claustro Panda Oeste de la Catedral de Palencia, ofreciendo una ventana única a diversas manifestaciones artísticas. Durante dos meses, desde el 3 de julio hasta el 31 de agosto de 2025, los visitantes podrán disfrutar de una rica combinación de esculturas, pinturas y fotografías que reflejan la esencia del arte contemporáneo leonés en la capital palentina.

El evento cuenta con la colaboración de la Asociación de Artistas Plásticos Palentinos 'Thieldón', la Diócesis de Palencia y el Cabildo de la Catedral, lo que garantiza una exposición de alta calidad en un entorno histórico y patrimonial. La exposición abre sus puertas todos los días de la semana, adaptando sus horarios para que más personas puedan acceder a esta celebración artística.

Apertura de puertas

La apertura oficial de 'Sin fronteras, de León a Palencia' contó con la presencia de figuras destacadas de 'Thieldón', incluyendo a Mariam López, Carlos Mediavilla y Josema Montes, junto a varios miembros del colectivo Arte Público que viajaron desde a la vecina provincia para el evento. Durante la ceremonia, los representantes de los artistas expresaron su agradecimiento a Mariam López por la oportunidad de exponer en este emblemático lugar, resaltando la importancia de fusionar historia y arte contemporáneo.

Este acto inaugural marcó el inicio de una exposición que promete enriquecer el panorama cultural de Palencia, permitiendo a los asistentes convivir con obras que transcienden fronteras geográficas y estilísticas, reflejando el espíritu del colectivo y la exposición en sí.

Artistas y obras participantes

La muestra incluye un total de treinta y una obras, entre las cuales destacan siete esculturas de reconocidos artistas como Karlos Viuda, Cristina Ibáñez, Cathy Thompson, Mariano Gutiérrez, Rafa Casas, Elena Campos y Carlos Cuenllas. Además, se presentan veinticuatro piezas diversas de talentos como Carlos Luxor, Pilar Duque, Ana Campos, F. Tuñón, Gemma Cinabrio, Cristina Masa, Susana Valdés, Óscar García Bárcena, Ana Cristina Martínez, Pedro Tapia, Paco Romo, Li Xu García, Paco Fergar, Likeamarmota, Miguel Ángel Sánchez, Anacorchea, Carlos Nestar, Eusebio Aláiz, Luis Zotes, Marien del Canto, Jésica Campelo, Carmen Coque, Fran de Gonari y Araceli Larrán.

Cada artista aporta su visión única, creando un mosaico de estilos y temáticas que enriquecen la experiencia del visitante. Desde esculturas intricadas hasta pinturas vibrantes, la diversidad de las obras asegura que haya algo para todos los gustos y preferencias artísticas.

Características del espacio expositivo

El Claustro Panda Oeste de la Catedral de Palencia ofrece un entorno espectacular para la exposición, destacándose por sus generosas dimensiones y la abundante luz natural que inunda cada rincón. Este espacio histórico se convierte en el escenario perfecto para albergar una muestra de arte moderno, combinando el patrimonio arquitectónico con las expresiones artísticas contemporáneas.

La elección de este claustro refleja el compromiso de 'Thieldón' por explorar y utilizar nuevos espacios expositivos, continuando con el éxito de sus proyectos anteriores. La luminosidad y la atmósfera del lugar realzan las obras expuestas, creando un ambiente acogedor y estimulante para los visitantes.

Técnicas y materiales empleados

La exposición se distingue por la variedad de técnicas y materiales utilizados por los artistas. En escultura, se trabajan materiales como madera, hierro, acero inoxidable, cerámica, papel, malla metálica de aluminio e hilos, ofreciendo una rica paleta de texturas y formas. En el ámbito de la pintura, se emplean óleos, acrílicos y acuarelas sobre soportes que predominan lienzo y papel.

Además, el collage se integra tanto en las esculturas como en las pinturas, aportando una dimensión adicional a las obras. Algunas piezas objetuales, como un cofre tallado en madera, y estampaciones botánicas sobre papel, demuestran la versatilidad y el alcance creativo de los artistas. La exposición no solo es una muestra visual, sino también una oportunidad educativa, ya que cada obra invita a los visitantes a interpretar y encontrar significado en las diversas inspiraciones de los creadores.