Addoor Sticky
Libros

'Un poco de suerte', de Jane Smiley

Imagen parcial de la portada de 'Un poco de Suerte'.
Es bastante probable que, preguntados a propósito de libros que hablan de la historia de una familia a través del tiempo, la mayoría citásemos de corrido a Steinbeck, Gabriel García Márquez, Isabel Allende o Colleen McCollough

Es bastante probable que, preguntados a propósito de libros que hablan de la historia de una familia a través del tiempo, la mayoría citásemos de corrido a Steinbeck, Gabriel García Márquez, Isabel Allende o Colleen McCollough. Lo cierto es que hay muchísimas obras literarias que continúan haciendo uso de este recurso en nuestro presente literario y son muy bien recibidas por los lectores. Por poner un ejemplo ahí están Ken Follet, Zadie Smith o Yaa Gyasi. O Jane Smiley, cuya obra ‘Un poco de suerte’ publica Sexto Piso en una brillante traducción de Ce Santiago.

Sin embargo, si nos fijamos en la técnica que utilizan, no todas son iguales: algunas parten del presente para recuperar una historia familiar que por motivos diversos es desconocida. Otras, en cambio, tienen su comienzo precisamente en el momento que se fragua la familia. Ese es el caso de ‘Un poco de suerte’, el primer volumen de la ‘Trilogía de los cien años’ que la escritora estadounidense Jane Smiley (Los Ángeles, 1949) publicó entre los años 2014 y 2015. El relato se inicia en 1920, cuando Walter Langdom, que ha participado en la Primera Guerra Mundial, compra una granja en Denby, un pueblo ficticio en el muy real estado de Iowa (EE.UU.). 

La granja

Portada de Un poco de Suerte.

Recién casado con Rosanna, decide probar suerte con su propia granja evitando vivir con sus padres o suegros. Poco a poco se irá sabiendo que unos y otros son emigrantes europeos instalados en Iowa (procedentes del Escocia e Irlanda los Langdom, de Alemania los Vogel), que tienen confesiones religiosas distintas y también distintas costumbres y, por supuesto, lenguas maternas que cada uno habla en la intimidad del hogar. 

La historia de Walter y Rosana se va narrando en ‘Un poco de suerte’ en capítulos que recogen lo acontecido año a año entre 1920 y 1953. No de manera exhaustiva, por supuesto. Es la crónica de una familia normal y corriente en un entorno de gran dureza en el trabajo agrícola, en el que la supervivencia siempre depende, por una parte, de un gran esfuerzo físico y, por otra, de la climatología. El paso de los años va añadiendo personajes y nuevas historias a la inicial. Llegan los hijos (Frank, Joe, Elisabeth, Lillian, Henry, Claude), cada uno con su carácter y sus peculiaridades y todos van haciendo sus vidas y encontrando su lugar más cerca o más lejos del núcleo inicial. Llegarán también las muertes, luego otros matrimonios y finalmente nuevas generaciones. 

La narración año por año (curiosamente el primer recurso escogido por la antigua historiografía romana) se plasma en un estilo ágil, en el que al lector se le reserva la tares de completar el perfil de algunos personajes o el discurrir de unos acontecimientos que a veces son enunciados con brevedad. Por alguna razón otros, por el contrario, reciben un tratamiento muy detallado (el tiempo pasado por Frank en el frente europeo durante la Segunda Guerra Mundial) por parte de su autora.

El doble prisma

Es bastante interesante el doble prisma que Jane Smiley nos ofrece al reflejar no solamente cómo se ven a sí mismos sino también cómo les ven los demás permitiéndonos disfrutar de la tarea de recrear el modo en que se relacionan con el medio en que viven. 

El paso de los años resulta una vorágine de cambios que parecen ocurrir con cierta aparente lentitud y nos ofrece una visión de la evolución de la vida en los EEUU en todos los aspectos: la mecanización del campo, el impacto de la guerra en quienes la hacen, la sufren o la aprovechan, el nacimiento de los servicios de inteligencia, el cambio en las costumbres sanitarias o alimenticias, la llegada de la especulación inmobiliaria…

‘Un poco de suerte’ resulta una novela muy agradable, bien contextualizada, con un regusto cinematográfico y cuyo final intuye el lector a su debido tiempo. Probablemente en el mismo momento en que intuye cómo comenzará ‘Early Warning’, aún por traducir. Quienes hayan disfrutado de esta, estarán ansiosos.

Un poco de suerte
Jane Smiley
Traducción de Ce Santiago
Sexto Piso, 2025
488 páginas