Addoor Sticky

"Cuarto de desahogo": más de veinte años de poesía de Víctor Rodríguez Núñez llegan a San Feliz de Torío

Cartel Víctor Rodríguez Núñez y Sergio García Zamora San Feliz de Torío.
El poeta cubano presenta su antología este 25 de junio en el Espacio FACTOR, acompañado por Sergio García Zamora, en una velada de conversación y duelo poético dentro del ciclo "Nocturnidad y alepoesía"

El próximo miércoles 25 de junio, a las 19:30 horas, el Espacio FACTOR de San Feliz de Torío será escenario de un destacado evento literario: la presentación del poemario "Cuarto de desahogo. Poesía 1979-2000", del reconocido poeta cubano Víctor Rodríguez Núñez. Esta actividad forma parte del ciclo cultural "Nocturnidad y alepoesía", que impulsa este espacio creativo leonés.

La velada contará con la participación especial del también poeta cubano Sergio García Zamora, quien conversará con Rodríguez Núñez sobre el contenido y el proceso creativo de esta antología personal que recoge más de dos décadas de poesía. Como colofón del encuentro, ambos autores protagonizarán un duelo poético, una lectura compartida que promete ser uno de los momentos más vibrantes de la jornada.

Víctor Rodríguez Núñez

Víctor Rodríguez Núñez (La Habana, 1955) es una figura central de la poesía en lengua española, con una obra que ha sido traducida a más de quince idiomas y reconocida con prestigiosos galardones como el Premio Fundación Loewe. Además de su trayectoria como poeta, es ensayista, traductor y catedrático, y fue una de las voces más influyentes de la revista cultural cubana "El Caimán Barbudo" durante los años 80.

Sergio García Zamora

Por su parte, Sergio García Zamora (Cuba, 1986), también multipremiado, es una de las voces jóvenes más destacadas de la poesía cubana contemporánea. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran "El frío de vivir" y "El pan y la palabra", reciente Premio Emilio Alarcos 2025.

"Cuarto de desahogo. Poesía 1979-2000"

"Cuarto de desahogo" recoge textos escritos entre 1979 y 2000, y constituye, en palabras del propio autor, “un libro como si fuera fruto de una misma vigilia amorosa, de una obsesión que no terminará”. El poeta Juan Gelman describió la obra como una travesía poética donde “la imaginación se arroja ávida sobre la experiencia y le extrae la expresión más filosa”.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo. Una oportunidad única para acercarse a la poesía cubana de la mano de dos autores fundamentales de distintas generaciones.