Las 'Puertas de lo posible' se abren en León para celebrar la literatura de lo insólito
León se convierte esta semana en el epicentro de la literatura fantástica, de la imaginación y de lo insólito con la inauguración de “Las puertas de lo posible”, un nuevo formato cultural que ofrecerá entrada libre a todas sus actividades. Este proyecto nace de la colaboración entre el Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito Género y Humanidades Digitales (GEIGhd), el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) de la Universidad de León y la Librería Universitaria, y cuenta con el apoyo de Factor Feliz (San Feliz de Torío) y de las profesoras Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano.
La colección “Las puertas de lo posible”, editada por Eolas Ediciones desde 2018, ha publicado ya medio centenar de títulos dentro de sus dos líneas —“Narrativas de lo insólito” y “Estudios de lo insólito”—, consolidándose como referente internacional de la narrativa que “se aleja de los moldes del realismo literario para sumergirnos en la magia del mito, la leyenda, lo fantástico o la ciencia ficción”.
De la investigación al encuentro literario
El nuevo formato, coordinado por Héctor Escobar y Natalia Álvarez, amplía la proyección de la colección con encuentros y coloquios presenciales. Su primera edición, bajo el lema “Fulgores de la ficción y monstruosidades”, se desarrollará del 13 al 16 de noviembre entre la Fundación Sierra Pambley (León) y La Casona de Factor Feliz (San Feliz de Torío).
El jueves 13, a las 19:00 horas, la profesora Natalia Álvarez Méndez y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras presentarán el Proyecto de Investigación “Monstruos políticos y monstruosidades contemporáneas en las narradoras hispánicas de lo insólito”, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea. Este proyecto “situará de nuevo a León como sede reconocible de la generación de conocimiento”, al analizar cómo la literatura de lo insólito refleja las violencias y desigualdades contemporáneas.
A las 19:30 horas, la escritora argentina Fernanda García Lao abrirá oficialmente el ciclo con un coloquio sobre la potencia de la ficción y la creación literaria.
Grandes nombres y nuevas voces
Del viernes 14 al domingo 16, la cita continuará en La Casona de Factor Feliz, que acogerá conversaciones con Luis Mateo Díez, José María Merino y Theodor Kallifatides, además de las jóvenes promesas José Antonio García Priego y Layla Martínez.
El Premio Cervantes Luis Mateo Díez presentará su última novela, mientras que el Premio Nacional de las Letras José María Merino será homenajeado como “dueño y señor de Las puertas de lo posible”. Por su parte, el autor sueco Theodor Kallifatides, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, aportará una mirada internacional al diálogo entre culturas.
“Las puertas de lo posible” promete ser un encuentro literario que une conocimiento, creatividad y emoción, uniendo a académicos, escritores y lectores en torno a una literatura que desafía los límites de la realidad.