Addoor Sticky

La Junta prevé iniciar en 2026 la redacción del proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León con 160.000 euros

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.culturas
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inaugura la Jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral de León y de la réplica de una de sus esculturas. Foto: Campillo.
Cultura pretende desarrollar el proyecto "de manera inmediata" con el objetivo de que en un plazo de cuatro años "esté finalizado y las 23 esculturas replicadas y repuestas"

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León prevé iniciar el próximo año la redacción del proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León, con un presupuesto para su elaboración de 160.000 euros, con el objetivo de desarrollarlo “de manera inmediata” para que, en un plazo de cuatro años, esté finalizado y con las 23 esculturas existentes repuestas, para lo que hará una réplica de cada una de ellas, que será la que se colocará, mientras que el Cabildo Catedralicio elegirá la ubicación de las originales.

Así lo avanzó este viernes el titular del área, Gonzalo Santonja, con motivo de la celebración en el Museo Diocesano y de la Semana Santa de León de la jornada de presentación pública del programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral y de la réplica de una de sus esculturas, concretamente la de San Simeón.

La presentación de la actuación se planteó como una exposición de las líneas generales de los proyectos que se pretenden llevar a cabo para preservar este conjunto de la escultura monumental leonesa, para abrirlos a debate y opinión.

Para ello, se contó con la participación de profesionales de referencia en las materias como Noelia Yanguas, Dolores Sanz, Carlos Sanz, Carlos Tejedor, Maco Antonio Garcés, Leopoldo Gil Cornet, José Miguel Lorenzo, Natalia Martinez de Pisón o José Martinez Rubio, entre otros. También participaron representantes de la cultura y el patrimonio leonés y de la ciudadanía, como Ángela Franco Mata, Javier Rivera, Manuel Valdés, Máximo Cayón, Jorge Martínez, Amelia Biain, Paula Nogueira, Jesus Celis, Jorge Diez García Olalla o Begoña Gonzalo.

Un proyecto con historia

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte recordó que el proceso de reparación de las esculturas comenzó en 2006, cuando se desmontaron las esculturas y se planteó un plazo de 15 meses para reponerlas, aunque no fue así, de forma que celebró que ahora “se encara la recta final de un proceso que es fundamental” y que “tiene que decidir la sociedad leonesa” en base a una propuesta de la Junta “muy trabajada”.

Santonja explicó que la situación del pórtico occidental de la catedral de León “es muy compleja y difícil”, lo que obliga a afrontar “una reforma integral” mediante la que se procederá a su restauración y a la elaboración de réplicas de las 23 esculturas que posteriormente se colocarán en su sitio. Unas réplicas con un coste estimado de unos 35.000 euros para las que se utilizará una piedra caliza más resistente que de la de las originales y procedente del Algarve, en Portugal, que dará resultado a unos trabajos que son “una armonía entre las técnicas más novedosas de robótica y digitalización y las técnicas artesanales y tradicionales”.

“Yo tengo la seguridad de que el proyecto se puede llevar a cabo en cuatro años, es decir, en una legislatura, peor estas cosas requieren de su tiempo, porque el proyecto se tiene que hacer bien y no se aceptará hasta que esté absolutamente acabado. Tras ello, su ejecución será inmediata”, insistió el consejero.

Primera réplica

Durante la jornada de presentación pública celebrada este viernes, la Consejería de Cultura presentó el resultado de la primera réplica de las esculturas llevada a cabo, la de San Simeón, a la que Gonzalo Santonja calificó como “una prueba muy acabada y en la que se ha trabajado mucho en la pátina para que se vea bien”.

“San Simeón es un personaje que me cae muy simpático y me parece que está muy bien escogido, porque tiene una revelación del Espíritu Santo que le anuncia que antes de morir va a ver a Jesucristo, por lo que es muy bonito que esta primera escultura sea un anuncio de que van a venir todas”, finalizó.