Addoor Sticky

'Semillas de Kivu' será la primera producción española en proyectarse en Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y el Vaticano

El cineasta leonés Néstor López con su Goya al mejor corto documental. / @nestorlopez_f
La obra, dirigida por el leonés Néstor López y Carlos Valle, participó en Nueva York en el 25 aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU

El documental ‘Semillas de Kivu’, dirigido por el leonés Néstor López y Carlos Valle y producida por Filmakers Monkeys y Auntie Films, se convertirá próximamente en la primera producción española en proyectarse en las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y el Vaticano.

Premio Goya a Mejor cortometraje documental

La cinta, ganadora del Premio Goya a Mejor cortometraje documental, se proyectó el pasado 28 de octubre en el marco de las Naciones Unidas de Nueva York como parte de la celebración del 25 aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El pase contó con la presencia de figuras clave por su trabajo a favor de los derechos humanos y contra la violencia sexual, como Pramila Patten. 

Después de su presencia en el marco de las Naciones Unidas, el cortometraje se presentará también en la Ciudad del Vaticano y en el Parlamento Europeo, lo que hará que le convertirá en la primera producción española que contará con proyecciones en tres lugares tan relevantes a nivel internacional.

'Semillas de Kivu'

‘Semillas de Kivu’ fue filmada en una de las zonas más peligrosas de la República Democrática del Congo y narra cómo un grupo de mujeres tiene que enfrentarse a aceptar a los bebés que han dado a luz después de ser víctimas de varias violaciones. Esta producción española ofrece un testimonio íntimo de recuperación, aborda patrones comunes a múltiples situaciones de conflicto y contribuye a humanizar una cuestión que a menudo se limita al discurso político. La obra actualmente se encuentra en la longlist de los Premios Oscars de La Academia a Mejor Cortometraje Documental.