Addoor Sticky

Toño Benavides presenta su 'Mitología leonesa' este sábado en San Feliz de Torio

Ilustración de 'Vieja del Monte' de Toño Benavides.
El espacio cultural La Casona acogerá evento con la presencia del reconocido autor e ilustrador leonés y del editor Héctor Escobar

El próximo sábado 30 de octubre a las 19.30 horas, en La Casona de San Feliz de Torío, se celebrará la presentación del libro “Mitología leonesa”, obra del reconocido ilustrador leonés Toño Benavides.

La tradición oral del ámbito leonés, con su amplio repertorio de personajes y emocionantes relatos legendarios, ofrece un vasto campo para cualquier iniciativa que busque interpretarla. “Mitología leonesa” aborda este rico legado cultural mediante el dibujo, una forma de arte que permite narrar y describir de manera eficaz. El dibujo, más que una simple representación gráfica, es una herramienta poderosa para contar historias y, aunque posee una vocación documental, también interpreta la realidad desde una perspectiva subjetiva.

Las imágenes que componen esta colección reflejan en gran medida las primeras impresiones que Toño Benavides obtuvo de los relatos del imaginario tradicional leonés durante su infancia. Estas ilustraciones no buscan una versión infantil, sino una visión cargada de sorpresa, asombro y dramatismo, similar a la forma en que los niños perciben los elementos que desafían la naturaleza y las leyes establecidas. Elementos como la monumentalidad de las figuras humanas, la integración con el paisaje y la representación de acciones simultáneas son características distintivas de esta obra, que intenta capturar la esencia de los relatos fantásticos a través del dibujo.

Portada de 'Mitología leonesa' de Toño Benavides

Toño Benavides

Toño Benavides, nacido en León en 1961, ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su extensa carrera como ilustrador, comenzando en los años ochenta. Entre sus reconocimientos se encuentran veinticuatro Awards of Excellence, seis medallas de plata y una de oro, incluyendo el Special Jury Recognition de la Society of Newspaper Design (SND) por su trabajo en el diario El Mundo.

Como escritor, Benavides ha publicado "El sótano en llamas" (2011), una aproximación al surrealismo narrativo con diez relatos, y una prolífica obra poética que comenzó a hacerse notar en 2009 con "Paraíso", un proyecto estético que combina recreaciones literarias de imágenes con prosa poética de contenido filosófico. Con "Los chicos del vertedero" (2012), su obra poética se solidifica en la línea del verso libre, buscando la belleza expresiva en contextos hostiles.

Actualmente, Toño Benavides fusiona la creación poética con la ilustración para publicidad, prensa y editoriales.