Addoor Sticky

Las tradiciones leonesas protagonizan el V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional de Zamora

El fotógrafo Pascual Marín junto a la concejala de cultura del Ayuntamiento de Zamora, Eugenia Cabezas.
Pascual Marín a la entrada de la exposición.
Exposición 'Human Landscapes' de Pascual Marín Marina.
Exposición 'Human Landscapes' de Pascual Marín Marina.

El fotógrafo adnamantino Pascual Marín Marina presentará el 9 de mayo un audiovisual con fragmentos de audiovisuales en los que aparecen las tradiciones leonesas de Pobladura de Pelayo García y Llamas de la Ribera

Zamora ha dado la bienvenida al V Festival Internacional de Indumentaria tradicional con la exposición del fotógrafo soriano, que se ha mostrado muy contento del resultado de la muestra, que recoge 17 imágenes de su proyecto 'Human Landscapes', un recorrido por sus últimos 25 años de trayectoria.

A la inauguración han acudido el diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte; así como la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, quien ha celebrado la continuidad del Festival y valoró las exposiciones como una oportunidad para "ver cómo en otros lugares del mundo la gente celebra de otra manera". Cabezas también ha destacado la muestra fotográfica de Pascual Marín, que da la bienvenida a los visitantes de la muestra, calificándola como "fantástica" y resaltando su "fuerza tremenda".

Por parte de la Fundación Caja Rural de Zamora, ha acudido Laura Huertos, y por parte de la organización el director del evento, Francisco Iglesias, el presidente de la Agrupación Belenista La Morana.

Tradiciones leonesas

La exposición contiene imágenes de diferentes tradiciones de León, Soria y Perú. Son 17 imágenes en blanco y negro en gran formato, que dan la bienvenida a los visitantes del teatro Ramos Carrión.

Pascual Marín hará una visita guiada técnica para aficionados y estudiantes de fotografía el próximo 8 de mayo, y el día siguiente presentará un audiovisual con fragmentos de cuatro documentales, entre los que está 'Mortajas', en Quintana de Fuseros, 'Tierra de danzantes', en Pobladura de Pelayo García y 'Guirrios' en Llamas de la Ribera.

Indumentaria tradicional nacional e internacional

Del 28 de abril al 11 de mayo, Zamora se convierte en el epicentro de la indumentaria tradicional nacional e internacional con la celebración de la quinta edición de este evento, que reúne a una treintena de especialistas, artesanos, profesionales y aficionados de todo el mundo.

Como ha indicado Francisco Iglesias, el presidente de la Agrupación Belenista La Morana, quien organiza el evento, estos días Zamora "suma un nuevo museo del arte popular, del arte textil". Además, ha recordado que esta muestra no es únicamente una exposición de trajes típicos, sino que es una colección viva que conecta pasado, presente y futuro a través de la indumentaria.

Estas piezas datan desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, aportadas por instituciones como el Museo Municipal de Requena, el Cabildo Insular de Tenerife, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, el Grupo Noriega, y el Museo Etnográfico en Zubotica (Serbia), entre otros.