Villamejil celebra el Día de las Letras Cepedanas con un homenaje a Oliegos
La Casa del Concejo de Villamejil acoge el próximo viernes 9 de agosto el tradicional Día de las Letras Cepedanas, una cita anual organizada por la Asociación Rey Ordoño I que pone en valor el legado literario, histórico y humano de la comarca de La Cepeda. Este año, con el lema “La Cepeda es Cultura”, la jornada girará en torno a la memoria de Oliegos, pueblo desaparecido bajo las aguas del embalse de Villameca, y el 25 aniversario de la obra poética colectiva “Versos a Oliegos”.
Uno de los momentos más destacados será la presentación de una nueva edición del libro “Versos a Oliegos 2025”, a cargo de Armando Miguélez, que ha sido responsable de la recopilación de textos y del estudio introductorio de una separata dedicada a Augusto Quintana, clérigo e historiador que fue párroco en la zona en el momento del éxodo. Su testimonio, publicado originalmente en El Pensamiento Astorgano hace casi 80 años, se presenta ahora como “una mirada poética y desgarradora sobre el desarraigo”.
Una cosecha fecunda de nuevos títulos
El encuentro contará con la participación de una decena de autores, muchos de ellos con raíces cepedanas, que presentarán sus más recientes publicaciones:
Germán Suárez Blanco, natural de Villarmeriel, ofrecerá dos títulos: “Doña Bisodia” y la segunda parte de su investigación sobre su localidad natal. Además, la doctora Victorina Alonso Fernández presentará el libro coral “Plantas medicinales de La Cepeda”, escrito junto a María Isabel Pérez García y el propio Suárez.
El escritor costumbrista Ignacio Redondo estrenará “Kilómetro 80”, un recorrido por su vida con el tono irónico que le caracteriza.
Omar Alvarado, autor con espíritu viajero nacido en Riaño y residente en Quintana del Castillo, presentará su novela humorística “Babeas Corpus…”.
Desde Santa Marina del Rey, Marcelino Álvarez Sánchez compartirá su primera novela, “La mujer que amamantó a un mastín”, con trama ambientada entre Cogorderos y otros rincones de la comarca.
El periodista y escritor Tomás Álvarez hablará del “Memorial de Benavides de Órbigo a Carlos I”, una edición con facsímil incluido y estudio sobre el paso de peregrinos hacia Santiago por Santa Marina y La Cepeda.
Ricardo Magaz, autor originario de Castrillos de Cepeda, presentará “Detrás de un crimen”, obra coral de género negro con 25 relatos que él mismo coordina.
Armando Ramos, de Benamarías, cierra la lista con “Trasplantado. De la aldea al CSIC”, una historia personal de emigración rural y superación.
Oliegos, 25 años después: exposición y homenaje
Durante el acto podrá visitarse una exposición fotográfica y etnográfica en recuerdo de Oliegos, integrada por imágenes de la colección La Cepeda en Blanco y Negro y fotografías de Luis Miguel Ramos Blanco, tomadas hace décadas. Se trata de un recorrido visual por el territorio, sus gentes y su transformación, enmarcado en el 25 aniversario de los Versos a Oliegos.
La muestra permanecerá abierta del 11 al 14 de agosto por las tardes, e incluirá también utensilios y piezas etnográficas aportadas por José Fernández, vecino de Villamejil, que recuerdan la vida rural antes de la desaparición del pueblo.
Palabra y música para una tarde de amistad
La jornada comenzará a las 18:00 horas, en un salón climatizado que permitirá a los asistentes resguardarse de las previsibles altas temperaturas. La música del cantautor y poeta Ángel Casado acompañará el acto, que será moderado por el periodista Amancio Fernández, director de Diario Abierto y secretario general de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
El evento finalizará con un aperitivo compartido, que servirá para “fortalecer los lazos de diálogo, convivencia y memoria cultural entre vecinos, autores y amantes de La Cepeda”.