Selu Diallo, nuevo refuerzo de la Cultural Leonesa para esta temporada
La Cultural y Deportiva Leonesa ha anunciado la incorporación de Mamadou Selu Diallo, un prometedor mediocentro de 21 años, que se une al equipo en calidad de cedido por el Deportivo Alavés hasta final de temporada.
Diallo, nacido en Huesca el 1 de octubre de 2003, llega a León con experiencia en la Primera Federación, categoría en la que disputó 29 encuentros la pasada campaña con el filial del Atlético de Madrid. En etapas anteriores, el futbolista también vistió las camisetas del Barbastro y del San Ignacio.
Un acuerdo de cesión por una temporada
El club leonés ha formalizado su acuerdo con el Deportivo Alavés para la cesión del jugador. Desde la entidad han manifestado su satisfacción por la operación, destacando que el objetivo es reforzar el centro del campo con un perfil joven y competitivo.
Selu ya está en casa
"Desde la Cultural y Deportiva Leonesa damos la bienvenida a Selu Diallo a nuestro club, deseándole los mayores éxitos en su nueva etapa en León", expresa el comunicado oficial difundido por el club.
Paso firme en su crecimiento deportivo
Con este nuevo paso, Diallo continúa su proceso de formación en el fútbol profesional, ahora en una escuadra con aspiraciones firmes en la categoría. Su llegada apunta a reforzar el bloque culturalista y aportar frescura, dinamismo y visión de juego en la medular.
El jugador se incorporará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes del cuerpo técnico leonés, con la mirada puesta en debutar pronto con su nuevo equipo.
La cesión para progresar
Diallo, que también cuenta con la nacionalidad de Guinea Conakry, ha realizado parte de la pretemporada del Alavés a las órdenes de Coudet. Destacó por sus cualidades físicas y dejó algunos detalles con la pelota.
Además, decidió el primer amistoso del verano ante el Athletic (1-0), disputado en Laguardia. El Alavés apostaba por su cesión por su progresión y el alto número de efectivos que tiene el Alavés en la medular, donde cuenta con Benavídez, Blanco, Guevara, Pablo Ibáñez, Guridi, además de los recursos de Calebe y Aleñá.