Addoor Sticky

Cancelado un torneo de fútbol en San Andrés porque el campo "lleva dos años sin regarse"

Estado del campo de San Andrés que ha obligado a suspender el torneo de fútbol base. Foto: Eva Valbuena
La concejala no adscrita, Eva Valbuena, denuncia que "supuestamente no funcionan las bombas de agua" y otras deficiencias en un instalación "esencial" para el deporte del municipio

"Después de múltiples gestiones ante el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, Pedanía De San Andrés del Rabanedo, concejalías y empresa de mantenimiento, hemos tomado la decisión de suspender el Torneo de F-7 que estaba programado para el domingo 21 de junio". Con este escueto comunicado publicado en las redes sociales del CDF San Andrés se ponía esta semana punto final a la tradicional competición veraniega del fútbol base del alfoz capitalino.

Este sábado, la edil no adscrita Eva Valbuena, explicaba que la cancelación llega derivada del "estado impracticable de los campos de fútbol, consecuencia directa de la falta de riego durante los últimos dos años", un situación que, según dice en un comunicado, "ha causando una gran indignación entre vecinos, familias y deportistas del municipio" y reavivado el debate sobre "el abandono por parte del Ayuntamiento que sufre esta infraestructura deportiva, esencial para el desarrollo del fútbol base en el municipio"

"Faltan seis líneas de luz y llevan dos años sin regar"

“No entiendo qué criterio sigue el concejal de Deportes para conceder recursos a unas pedanías y a otras no", indicó Valbuena par comparar la situación con las vecinas instalaciones de Trobajo: "El campo de Trobajo del camino lo mantienen y no les falta de nada. Sin embargo, en el de San Andrés faltan seis líneas de luz y llevan dos años sin poder regar el césped porque supuestamente no funcionan las bombas de agua.”

La concejala, que tachó la situación de "incomprensible" fue más allá y preguntó: “¿Acaso no funcionan las bombas de agua para impulsar los chorros de la laguna del Parque de la Era, perteneciente a la Junta vecinal?". "Al final, los que pagan las consecuencias son los 150 niños inscritos hoy en día en el club, cuando hace apenas tres años eran cerca de 280. Es normal que, con tantos palos en la rueda, las familias opten por llevar a sus hijos a otros clubes”, aseguró.

Un convenio que nunca se inició

Además, recordó que durante su etapa como presidenta de la Junta Vecinal "trabajó activamente para impulsar un convenio entre el Ayuntamiento y las juntas vecinales para regular el uso y mantenimiento de infraestructuras", pero lamenta que el borrador del acuerdo aún no existe: “Hace dos años me reuní con el Ayuntamiento, con el club de fútbol y con la propia Junta Vecinal para tratar temas como la falta de agua caliente en las duchas por no tener gasoil. Los niños no se podían ni duchar. Para iniciar un convenio. Esa reunión no tuvo consecuencias. Todo sigue igual o peor”.

Desde el club y diversos colectivos vecinales, se hace eco Valbuena, se exige al Ayuntamiento "una intervención urgente que permita recuperar el estado de los campos y garantizar unas condiciones mínimas de dignidad para la práctica deportiva de los más pequeños". “Es una pena que el nombre de San Andrés en los torneos de fútbol vaya desapareciendo poco a poco. Es más que deporte: es identidad, es infancia, es comunidad”, apostilló Valbuena.