Addoor Sticky

Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia importan el modelo autonómico de Diálogo Social

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantienen un encuentro con representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en el marco de la visita de estudio que realizan esta semana en Castilla y León, dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y la Junta. Foto: Leticia Pérez

Gago y Aparicio renuevan por cuarta vez el acuerdo de cooperación técnica con países extranjeros

Representantes de organizaciones empresariales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia visitan estos días la Comunidad, para conocer de la mano de CEOE el Diálogo Social y la negociación colectiva con los sindicatos, la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad empresarial y medioambiental, como modelos exportables por la Comunidad a sus países.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, mantuvieron un encuentro con estas delegaciones dentro de su proyecto de cooperación técnica empresarial, informa Ical.

Gago suscribió el convenio de colaboración con la CEOE en materia de cooperación técnica con países extranjeros, que viene a reconocer como agentes de cooperación al desarrollo “al propio sector empresarial”. El consejero expuso que el cuarto plan de cooperación al desarrollo que tiene la Junta de Castilla y León aprobado para 2023-2026, “tiene una línea específica en la que se hablan de estas colaboraciones a nivel empresarial para que la iniciativa pública y privada conjuntamente pueda mejorar en esa doble perspectiva de conocimiento y de transferencia de experiencias”.

Desarrollo

Luis Miguel González Gago aclaró que los problemas que tienen los países en vías de desarrollo “devienen de una necesidad de reforzar su entramado asociativo o su entramado institucional”. Así, el Gobierno autonómico “fomenta este tipo de colaboraciones con la finalidad de reforzar esas estructuras en los países en vías de desarrollo y por lo tanto potenciar el que pronto puedan llegar a ser desarrollados, de pleno derecho”. 

Estas conversaciones con estas asociaciones iberoamericanas, dijo, permitirán “trasladarles aquellas buenas prácticas, aquellas experiencias que tenemos en Castilla León”, y a la vez, escucharles porque “lógicamente también pueden tener experiencias muy positivas que podamos asumir en nuestro territorio”.

El consejero de la Presidencia destacó que estas organizaciones empresariales podrán conocer cómo se funciona en la Comunidad, en el ámbito de la negociación colectiva, así como el modelo de Diálogo Social, “exportable también a otros países”. Asimismo, indicó que durante estas jornadas también se abordará la responsabilidad social corporativa, y la sostenibilidad empresarial y medioambiental. El reto final, “facilitar la constitución de pequeñas y medianas empresas” y la generación de empleo.

Negociación en conflictos colectivos

El presidente de CEOE en la Comunidad, Santiago Aparicio, Aparicio, explicó que es la cuarta vez que suscriben este acuerdo, y deseó que se pueda mantener “muchos más años”, porque es “muy importante y bueno” para los que llegan a la Comunidad a aprender, dijo, y puedan establecer en sus países este modelo para “ganar en desarrollo económico y en negociación en los conflictos colectivos”.

Asimismo, asumió que las empresas de la Comunidad, pueden beneficiarse también de prácticas de estos países y, sobre todo, de conocer cómo se funciona en estos destinos, cuando deciden implantarse en esos mercados.

España, un "referente"

Por su parte, Catalina Sepúlveda, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, asumió que España es un “referente” y “más que todo en el modelo de negociación colectiva y de relación con sus sindicatos”. Asumió, que para los empresarios de su país “es muy importante poder conocer esos modelos de diálogo social y poder replicarlo dentro de nuestras estrategias y los programas que desde el gremio se vienen liderando”.

Asimismo, se congratuló de estos intercambios porque constituyen un “espacio”, una “plataforma que nos permite dialogar o intercambiar experiencias y buenas prácticas con otros países de la región”.