Addoor Sticky

Castilla y León recibirá 5,1 millones del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial

Castilla y León recibirá 5,1 millones de euros del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial.
El Miteco y las comunidades autónomas aprueban por unanimidad el reparto del Fondo de Cohesión Territorial, que se incrementa un 14% en 2025, hasta los 23 millones
 

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presidió este miércoles la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, donde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad el reparto territorial del presupuesto del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) que asciende este ejercicio hasta los 23.115.946 millones de euros, lo que supone un incremento de un 14 por ciento interanual. Castilla y León será la comunidad que más fondos reciba, 5,1 millones de euros, un 22 por ciento del presupuesto total.

Durante el encuentro, además, la vicepresidenta explicó a los representantes de las autonomías los avances en los trabajos de definición de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, poniendo en valor las numerosas aportaciones recibidas durante la fase de audiencia pública previa de este documento.

“Nuestra voluntad es que el resultado sea una estrategia en la que participen el mayor número de actores posible. Que sea la plasmación de un proyecto de país”, señaló Aagesen durante la Conferencia Sectorial, subrayando la elevada participación suscitada por la consulta pública previa para la elaboración de este documento estratégico. “Se han recibido 191 aportaciones en este periodo, pero el número de participantes en el proceso ha sido muy superior”, apuntó en un comunicado difundido por Ical.

Simplificación del procedimiento y ampliación de los ámbitos de actuación

Las acciones financiadas por el Fondo deberán cumplir, simultáneamente, diversas metas, como son la promoción de medidas de ordenación territorial que apuesten por un desarrollo local integrado, favorecer el acceso a servicios básicos esenciales, incentivar la actividad económica y el emprendimiento y garantizar la calidad de vida y un desarrollo sostenible, desde una responsabilidad social. En todos los ejercicios la distribución –que se realiza atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales– se ha aprobado por unanimidad.

El acuerdo alcanzado este martes en Conferencia Sectorial recoge diversas mejoras en su redacción, atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas, con el objetivo de simplificar y agilizar la tramitación. Así, se propone simplificar el procedimiento presupuestario y el sistema de reporte, se modifican los plazos de ejecución y se refuerzan los requisitos de publicidad, para mejorar la difusión de los proyectos financiados con el Fondo.

Como algunos territorios habían solicitado, asimismo, el texto del acuerdo también mejora la identificación de los territorios objetivos y establece un listado que indica los ámbitos en que estos proyectos pueden desarrollarse, entre los que figuran la provisión de servicios; la industria y el comercio; la vivienda; transporte y movilidad; emprendimiento y desarrollo empresarial; educación y atracción de talento joven; servicios sociales, salud y economía de los cuidados; impulso a la repoblación; medioambiente y transición ecológica; bioeconomía; energía; entre otros.